sociedad

Constituyente: Primera fase se iniciará en enero de 2025

A partir del próximo año comienza el proceso hacia la reconstrucción del orden político estatal con la redacción de una nueva Constitución.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:

Nuevo orden político.

Tras la creación de una nueva dependencia adscrita al Ministerio de la Presidencia, el Órgano Ejecutivo da los primeros pasos hacia la construcción de un nuevo orden político nacional, cuya principal tarea es instruir a la sociedad para la redacción de una nueva Constitución de la República.

Versión impresa

La Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos constitucionales (Sepresac), creada mediante el Decreto Ejecutivo No. 488 del 28 de agosto de 2024, será una instancia de consulta en todo lo relacionado a las políticas, acciones y medidas necesarias para el establecimiento de la nueva constitución acorde a la realidad social, económica y cultural del país.

Una vez instaurada y reestructurada, la secretaría iniciará en enero de 2025 la primera fase de este proceso constituyente denominada "alfabetización constitucional", que de acuerdo al asesor Miguel Antonio Bernal, es un periodo en el que la población a través de capacitaciones, congresos, charlas, entre otros mecanismos, se instruirá sobre temas relacionados a las garantías y libertades ciudadanas.

"Particularmente los derechos de las garantías y libertades que debemos tener todos los ciudadanos y que deben quedar claramente contemplados, junto con las instituciones y órganos del Estado, en el nuevo texto constitucional", recalcó Bernal, serán los principales temas abordados en dichos encuentros.

Esta primera fase, que se prevé dure tres años, es decir hasta el 2027, busca que la sociedad entera, sin distingo, se informe sobre la necesidad de una nueva constitución, teniendo previamente los conocimientos básicos que conlleva la participación ciudadana.

Por su parte, la segunda instancia de este proceso se basará en la elección de los constituyentes, personas electas democráticamente para integrar la asamblea que se encargará de analizar, discutir, rechazar, enmendar y aprobar un proyecto de constitución.

A juicio del también abogado y catedrático Bernal, esta asamblea debe ser lo más representativa posible, "en todos los terrenos demográficos, geográficos, sociales, políticos y económicos".

El texto para una nueva constitución se espera esté listo en este quinquenio y dependerá de las autoridades otorgarle un "vacatio legis" para que empiece a regir durante la actual administración, sin embargo, este y otros aspectos se irán debatiendo sobre la marcha e informando oportunamente a la población.

Aunque en un principio se hablaba de realizar reformas a la constitución, el Ejecutivo no planea algo similar, al contrario, su finalidad es redactar desde cero el texto para instaurar una nueva Constitución de la República.

"Vamos hacia una nueva constitución a través de una plena participación de todos los sectores de la sociedad para poder alcanzar una constitución democrática para todos, y hecha por todos", afirmó Bernal.

Para ello, las autoridades se basan en el artículo 2 de la constitución actual que establece que el poder público emana del pueblo.

La constitución actual data de 1972, es decir, hace más de 50 años, y es la cuarta en la historia del país, ya que, anteriormente se redactaron tres textos, en 1904, 1941 y 1946.

En este sentido, Panamá, de aprobarse el nuevo escrito, contaría en su historia con cinco cartas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Economía Canal de Panamá licitará un proyecto para el transporte de productos energéticos

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Sociedad Meduca reporta 85% de asistencia docente durante paro de educadores

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Sociedad Enfermedades crónicas: principales amenazas para la salud mundial

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Sociedad El Ifarhu registró un aumento sin precedentes de beneficiarios en 2024

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Política Martinelli seguirá bajo la protección de Nicaragua

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Suscríbete a nuestra página en Facebook