sociedad

Constituyente: Primera fase se iniciará en enero de 2025

A partir del próximo año comienza el proceso hacia la reconstrucción del orden político estatal con la redacción de una nueva Constitución.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:

Nuevo orden político.

Tras la creación de una nueva dependencia adscrita al Ministerio de la Presidencia, el Órgano Ejecutivo da los primeros pasos hacia la construcción de un nuevo orden político nacional, cuya principal tarea es instruir a la sociedad para la redacción de una nueva Constitución de la República.

Versión impresa

La Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos constitucionales (Sepresac), creada mediante el Decreto Ejecutivo No. 488 del 28 de agosto de 2024, será una instancia de consulta en todo lo relacionado a las políticas, acciones y medidas necesarias para el establecimiento de la nueva constitución acorde a la realidad social, económica y cultural del país.

Una vez instaurada y reestructurada, la secretaría iniciará en enero de 2025 la primera fase de este proceso constituyente denominada "alfabetización constitucional", que de acuerdo al asesor Miguel Antonio Bernal, es un periodo en el que la población a través de capacitaciones, congresos, charlas, entre otros mecanismos, se instruirá sobre temas relacionados a las garantías y libertades ciudadanas.

"Particularmente los derechos de las garantías y libertades que debemos tener todos los ciudadanos y que deben quedar claramente contemplados, junto con las instituciones y órganos del Estado, en el nuevo texto constitucional", recalcó Bernal, serán los principales temas abordados en dichos encuentros.

Esta primera fase, que se prevé dure tres años, es decir hasta el 2027, busca que la sociedad entera, sin distingo, se informe sobre la necesidad de una nueva constitución, teniendo previamente los conocimientos básicos que conlleva la participación ciudadana.

Por su parte, la segunda instancia de este proceso se basará en la elección de los constituyentes, personas electas democráticamente para integrar la asamblea que se encargará de analizar, discutir, rechazar, enmendar y aprobar un proyecto de constitución.

A juicio del también abogado y catedrático Bernal, esta asamblea debe ser lo más representativa posible, "en todos los terrenos demográficos, geográficos, sociales, políticos y económicos".

El texto para una nueva constitución se espera esté listo en este quinquenio y dependerá de las autoridades otorgarle un "vacatio legis" para que empiece a regir durante la actual administración, sin embargo, este y otros aspectos se irán debatiendo sobre la marcha e informando oportunamente a la población.

Aunque en un principio se hablaba de realizar reformas a la constitución, el Ejecutivo no planea algo similar, al contrario, su finalidad es redactar desde cero el texto para instaurar una nueva Constitución de la República.

"Vamos hacia una nueva constitución a través de una plena participación de todos los sectores de la sociedad para poder alcanzar una constitución democrática para todos, y hecha por todos", afirmó Bernal.

Para ello, las autoridades se basan en el artículo 2 de la constitución actual que establece que el poder público emana del pueblo.

La constitución actual data de 1972, es decir, hace más de 50 años, y es la cuarta en la historia del país, ya que, anteriormente se redactaron tres textos, en 1904, 1941 y 1946.

En este sentido, Panamá, de aprobarse el nuevo escrito, contaría en su historia con cinco cartas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Suscríbete a nuestra página en Facebook