sociedad

Confinamiento por la pandemia de coronavirus aumentaría embarazos en menores de edad

Organización humanitaria advierte que la COVID-19 genera un alto riesgo de aumento de embarazo en niñas y adolescentes.

Aurelio Martínez | nacíonpa@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:

Confinamiento por la pandemia de coronavirus aumentaría embarazos en menores de edad

Podría haber un aumento de los embarazos en niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe, como resultado del incremento de la violencia basada en género durante el confinamiento por el coronavirus, y la dificultad de acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, según advierte la organización humanitaria y de derechos de la niñez Plan International.

Versión impresa

 

La pandemia de COVID-19 está exacerbando los problemas existentes en la región, que ya tiene la segunda tasa regional más alta de nacimientos de adolescentes en el mundo, estimada en el 66,5% de los nacimientos por cada mil, son niñas de 15 a 19 años.

 

Estos datos son parte del informe denominado "Aceleración del progreso hacia la reducción del embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe", preparado por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

 

"El confinamiento no solo redujo la capacidad de los sistemas de salud, sino que impidió el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva para niñas y adolescentes víctimas de violencia de género o abuso sexual", dijo Amalia Alarcón, Gerente Regional de Programas Transformadores de Género e Influencia de Plan International.

 

Auricelia, 17, de Brasil, dijo: "El embarazo en la adolescencia es común en la región donde vivo. Durante la pandemia de coronavirus puede empeorar porque la gente se queda más tiempo en casa y no tiene acceso a la información y a la escuela".

 

Mirtha, 19, de Bolivia, dijo: Pienso que durante el confinamiento los embarazos en adolescentes van a aumentar, es difícil acceder a un método anticonceptivo en estos momentos, los centros de salud están enfocados en la COVID-19. Y en una comunidad donde aún existen tabúes respecto a la sexualidad es difícil acceder a estos métodos si es que eres adolescente".

 

En un informe sobre el impacto de la pandemia en América Latina y el Caribe, las Naciones Unidas dijeron: La violencia doméstica, el feminicidio y otras formas de violencia sexual y de género se han incrementado.

 

La ONU también reveló que las llamadas recibidas a las líneas de ayuda a las mujeres en Chile y México han aumentado en más de un 50% durante el cierre.

 

VEA TAMBIÉN: 

 

En Guatemala, se han registrado 1.962 embarazos en niñas de entre 10 y 14 años de edad en los cuatro meses comprendidos entre enero y mayo de 2020. En 2019 se registraron un total de 1.816 nacimientos en un período de ocho meses (de enero a septiembre).

 

Según la OMS, las complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto son la principal causa de muerte de las niñas de 15 a 19 años en todo el mundo. Las niñas embarazadas y las madres jóvenes corren riesgos aún mayores en crisis como la actual pandemia. Nos preocupan especialmente los embarazos de niñas menores de 14 años, ya que constituyen una violación extrema de sus derechos. Existe un alto grado de abuso oculto que no se denuncia, lo que conlleva consecuencias físicas y psicológicas, embarazos de alto riesgo y un aumento de la mortalidad materna e infantil.

 

El riesgo de muerte materna para las niñas madres menores de 15 años es el doble que el de las mujeres mayores, explicó Amalia Alarcón. Aquí en mi comunidad, es común ver a niñas de 13 a 17 años embarazadas.

Las adolescentes no están preparadas para asumir tal responsabilidad, ni emocional ni financieramente, dijo Gleyce, de 17 años, de Brasil.

 

VEA TAMBIÉN: 

 

Durante la pandemia del nuevo coronavirus, creo que los embarazos adolescentes pueden aumentar porque las chicas están más expuestas al peligro. Pueden ser abusadas sexualmente por un tío, un hermano, o incluso un padre o un vecino, continuó.

 

Los embarazos en adolescentes también pueden aumentar por la falta de acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, y la educación.

 

Las experiencias en epidemias anteriores indican que a menudo se desvían recursos de los servicios de salud ordinarios, lo que reduce aún más el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, así como a los servicios de salud materna, neonatal e infantil.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación La migración interna impacta al sector agro en las provincias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Nación ¿Qué delitos se cometieron en las elecciones de 2024?

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Nación El cine extranjero tiene un impacto significativo en la economía local

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Nación Pago del MEF dinamizará la industria inmobiliaria

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Una subcomisión analizará cambios a la ley de pensión alimenticia

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Mario Vargas Llosa fallece a sus 89 años

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Provincias La provincia de Herrera busca consolidarse en la producción de cebolla de alta calidad

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Sociedad Aprueban traslado de partida para fortalecer la cultura nacional

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Provincias Más de 900 pobladores de Capira serían reasentados por proyecto de ACP

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Sociedad Mulino manifestó su gratitud por la honrosa distinción del parque dedicado a José Domingo Espinar

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook