sociedad

Conep pide diálogo para resolver problemas

Los empresarios afirman que la huelga de hecho en la construcción es ilegal y que en momentos en que el sector se debe dinamizar, lo está agravando.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

Gabriel Diez, presidente del Conep; Alejandro Ferrer, presidente de la Capac; y Raúl Montenegro, presidente del Sindicato de Industriales (SIP). Cortesía

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) se ofreció como facilitador de un diálogo nacional que, aseguró, es necesario para resolver los problemas más graves que tiene el país.

Versión impresa

No obstante, el gremio que aglutina a las principales agrupaciones empresariales, dijo que, para que este diálogo sea un hecho, su contraparte, la clase trabajadora, debe detener toda medida de presión, como es la paralización de labores que comenzaron este lunes los obreros de la construcción y que mantienen desde el miércoles de la semana pasada, los gremios de educadores de las escuelas oficiales.

"Lo que queremos es que nos podamos sentar y conversar, que nos podamos entender; hacemos el llamado al diálogo y que depongamos posiciones intransigentes", expresó Gabriel Diez Montilla, presidente del Conep.

Para los empresarios, la Ley 462 que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS) es un tema superado y el país debe concentrarse en dialogar sobre problemas que enfrentamos como el empleo formal, calidad de la educación y desarrollo social.

"No podemos aceptar mas cierres de calles ni tolerar que haya colegios cerrados, rechazamos rotundamente las acciones violentas y ya es hora de tener un diálogo nacional", resaltó Diez Montilla.

El dirigente empresarial fue enérgico al decir que un paro de hecho es, a todas luces, ilegal, por lo que aquel que no trabaja no cobra.

Acusó a los gremios que protestan de no tener propuestas serias, porque están basadas en falsedades.

"Cada día de paralización agrava la situación, poco dinámica, de la construcción, priva de sustento a quienes viven de su trabajo y retrasa la generación de nuevos empleos", señaló.

A los educadores les pidió que dejen de secuestrar a la juventud y de dañarle la oportunidad a la niñez de aprender y prepararse para el futuro.

Resultado ambiguo

Las protestas de este lunes generaron enfrentamientos con unidades antidisturbios de la Policía Nacional en la Universidad de Panamá, Vía Israel, frente a las tres escuelas, y en Santiago de Veraguas.

Alejandro Ferrer, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) mencionó que la paralización de labores en el sector tuvo un resultado ambiguo.

Detalló que los trabajadores se presentaron a sus puestos de trabajo, como de costumbre, pero el Suntracs recurrió a imposiciones y amenazas para forzar a que se detuvieran las labores.

En el interior, hubo proyectos en donde se trabajó con normalidad, mientras que en la capital, en algunos como el Hospital del Niño, foco de graves protestas hace algunos meses, las labores también se desarrollaron sin afectaciones.

En otros, como la Línea 3 del metro, en Arraiján, la actividad fue irregular.

Ferrer dijo que, al final, "la calculadora no es tan necesaria", para conocer que el impacto que genera una medida de este tipo es grande y el país no está en capacidad de sostenerlo.

"Hay que respetar el derecho a trabajar y a la libre circulación en el país", planteó el presidente de la Capac.

En horas de la tarde, Saúl Méndez, secretario general del Suntracs, anunció que la paralización en la construcción alcanzó 93% en su primer día.

Expresó que la huelga se mantiene y que contabilizan 11 detenidos de parte de los trabajadores en los enfrentamientos que se registraron. Agregó que querellarán penalmente a la ministra de Trabajo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook