sociedad

¿Cómo quedaron divididas las fases de vacunación contra la covid-19 en Panamá?

De la fase 4, que comprende la población en general, comenzó a circular un formulario de registro de solicitud para la vacunación contra el coronavirus.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Se espera que Panamá reciba el primer lote de 40.000 dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech entre el 18 y 25 de enero de 2021. Foto: EFE

El Ministerio de Salud (Minsa) informó este martes las cuatro fases del proceso de vacunación contra la covid-19 en Panamá.

Versión impresa

En la fase 1 se aplicarán 450.000 dosis a 225.00 personas. En esta primera etapa aparecen personal de salud, seguridad nacional (Policía, Senan, Sinaproc, SPI, Migración, Aduanas), adultos mayores (encamados, en asilos y casas hogares), Autoridad de Aseo y la población mayor de 16 años con discapacidad.

Ya para la fase 2 les corresponderá vacunarse a los adultos mayores de 60 años y pacientes con enfermedades crónicas.

De acuerdo al Minsa, hay 1.092.000 dosis para esta fase 2, la que será suministrada a 546.000 personas.

En tanto, en la fase 3 las dosis programadas son de 300.000, las que serán inyectadas a 300.523 personas de la población de pueblos originarios y de difícil acceso.

Por último, la fase 4 la integran personas de 50-59 años, maestros, trabajadores del transporte público y la población en general.

Esta fase 4 tendrá 1.112.410 dosis para 556.205 personas.

Precisamente, de esta cuarta etapa comenzó a circular desde hoy un formulario de registro de solicitud para la vacunación contra el coronavirus.

VEA TAMBIÉN: Covid-19 en Panamá: 3.540 casos nuevos y 41 muertes en 24 horas

El formulario, que está disponible en el sitio vacunas.panamasolidario.gob.pa, permite identificar a la población interesada en recibir la vacuna y que no necesariamente pertenece a los grupos identificados como prioritarios de las fases 1, 2 y 3.

Para ingresar a la plataforma es necesario suministrar el número de cédula y la fecha de expiración del documento.

Se espera que Panamá reciba el primer lote de 40.000 dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech  entre el 18 y 25 de enero de 2021.

Cinco días antes del envío, la farmacéutica confirmará el día y la hora de llegada del cargamento, según confirmó ayer la canciller de Panamá, Erika Mouynes.

VEA TAMBIÉN: Del 11 al 15 de enero se hará recarga del Vale Digital en el resto de las provincias

Cada vacuna de Pfizer/BioNTech requiere de la administración de dos dosis por persona en un plazo entre 21 y 28 días, de acuerdo a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Panamá espera en el primer trimestre de 2021 la llegada de 450.000 dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook