sociedad

Comisión está dispuesta a trabajar días patrios para aprobar presupuesto

Según el Legislativo el presupuesto no ha sido rechazado.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Las vistas presupuestarias iniciaron ayer en la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Tras el revés que tuvo el proyecto de ley que establece el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2025, los diputados están dispuestos a trabajar durante los días patrios para que el mismo sea aprobado antes que culmine el año.

Versión impresa

El diputado Jorge Herrera anunció que los 15 diputados que conforman la Comisión de Presupuesto han considerado la decisión de trabajar durante las festividades del mes de noviembre para que el 1 de enero se tenga el nuevo presupuesto.

“Nosotros vamos a darle ese apoyo al país, necesitamos que el primero de enero entre en vigencia un nuevo presupuesto”, acotó.

Con esta decisión, se encontrarán en el Órgano Legislativo dos temas prioritarios para el país: las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) y el presupuesto para el próximo año.

Tomando en cuenta ese escenario, Herrera indicó que se abordarán paralelamente ambos temas en sesiones extraordinarias durante los meses de noviembre y diciembre.

Opinión respaldada por el diputado independiente Jonathan Vega, quien afirmó que están dispuestos a laborar de lunes a domingo con tal apoyar al Ejecutivo.

“El tiempo es nuestro peor enemigo”, acotó, no obstante, considera que las revisiones al presupuesto de cada institución deben hacerse con rigurosidad para identificar las inconsistencias existentes.

Los diputados consideraron que el Presupuesto del Estado aún tiene aspectos que no se apegan a las leyes, ya que, no otorga el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación, ni el 100% del Programa de Inversión de Obras Públicas y Servicios Municipales (Piopsm) a los gobiernos locales.

Cabe destacar que esta es la segunda vez que el presupuesto es devuelto al Ejecutivo, quien realizó los ajustes correspondientes, pero el Legislativo sustenta que aún presenta vacíos legales que se anteponen al beneficio social.

Ante ello, los diputados destacaron que el presupuesto no ha sido rechazado, lo que se hizo fue una recomendación.

Sobre ello, Herrera mencionó que no otorgar el 100% del Piopsm a los municipios afectaría su operación, por lo tanto, espera que esta sugerencia sea aceptada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Recalca que varios municipios en el país, sobre todo los del interior, dependen de estos recursos para su funcionamiento.

“Esto no es descentralización paralela, esto es el verdadero recurso”, afirmó en TVN Noticias.

Mencionó que su intención no es poner en “jaque” al Gobierno del presidente Mulino, pero es necesario visualizar la magnitud de los recortes realizados.

“No hay medida política, de coerción, ni chantaje, nada de eso”, acotó.

Por su parte, Vega, expresó que es necesario realizar varios ajustes al presupuesto no solo en educación y gobierno locales, sino también en el segmento salud.

El diputado independiente cuestionó la cifra designada al Ministerio de la Mujer, afirmando que “no es un ministerio muy operante en resolver las primeras necesidades que tiene el pueblo panameño”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Sociedad Diputado Camacho insistirá al Pleno sobre la amnistía

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Deportes Barcelona vuelve a semifinales de Champions League después de seis años

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook