Comisión de Salud acoge anteproyecto de ley que acabaría con limbo jurídico de víctimas del dietilenglicol
De los más 220 mil frascos de jarabe que contenía dietilenglicol y que fueron distribuidos, solo se han certificado unas mil víctimas y el resto que sobrevivió aún está a la espera de ser reconocido.

Víctimas del dietilenglicol está en un limbo jurídico. Foto/Archivos
La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional prohijó este martes, 6 de agosto, el anteproyecto de ley que busca certificar a las personas que aún están en el proceso de ser reconocidos como víctimas de dietilenglicol para brindarle la protección médica requerida.
El anteproyecto de Ley que impulsa la diputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Zulay Rodríguez, y otros diputados modifica artículos de la Ley 13 de 2010, la ley 20 de 2013 y la Ley 12 de 2015, relativas a la intoxicación masiva con dietilenglicol.
En su exposición de motivo, los diputados ponentes destacan el hecho que de los más 220 mil frascos de jarabe que contenía dietilenglicol y que fueron distribuidos, solo se han certificado unas mil víctimas y el resto que sobrevivió aún está a la espera de ser reconocido a fin de que se les acredite obtener una pensión vitalicia.
A juicio de los diputados, estos pacientes se encuentran en un limbo jurídico puesto que las evidencias del delito como fueron recetas, expedientes de pacientes y parte de las lista de los frascos recogido, se extraviaron.
'Esta situación extraña rompe con la relación sagrada médico - paciente al crearse un limbo de incredibilidad en la que el paciente no es precisamente el responsable de la custodia de la prueba, ya que es exclusiva del sistema de Salud', destaca el documento.
Los diputados no consideran correcto, ni justo que se le exija a los pacientes afectados por la intoxicación por dietilenglicol la obligatoriedad que deban presentar criterio receta médica, prescripción o el frasco para poder que se les otorgue la certificación positiva como paciente afectado por el medicamento con dietilenglicol.
VEA TAMBIÉN: Venganza de Juan Carlos Varela contra Ricardo Martinelli tuvo un alto costo al Estado
La diputada Zulay Rodríguez ha reiterado que el proyecto de ley, tiene como propósito asegurar la protección de los derechos fundamentales de los pacientes envenenados con el tóxico de dietilenglicol y que aún no han sido certificados por la Comisión Evaluadora, para garantizarles el derecho de protección como víctimas del delito.
El anteproyecto de ley destaca la constitución de la Comisión de Seguimiento para la atención de las víctimas de la intoxicación masiva con dietilenglicol y de sus familiares, adscrita al Ministerio de Salud y sus funciones, para garantizar la atención oportuna de las víctimas, para agilizar el proceso de certificación.
VEA TAMBIÉN: Padre David Cosca pagaba habitación del Hotel El Panamá con una Visa 4 You
Igualmente, exige al Ministerio de Salud y la Caja del Seguro Social incluir en su presupuesto anual las correspondientes partidas presupuestarias para el funcionamiento integral del centro especial de toxicología y el correspondiente reembolso de los medicamentos que el paciente adquiera cuando estos no estén incluidos en el cuadro básico.
'La intoxicación con dietilenglicol genera el derecho de las personas afectadas y reconocidas al otorgamiento de una pensión vitalicia de carácter especial. Los menores de edad que no presenten alguna discapacidad y los que presenten algún grado de discapacidad, pero que sean independientes o autosuficientes, al cumplir la mayoría de edad, recibirán la pensión vitalicia directamente', resalta el documento.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!