sociedad

Clases virtuales no son vinculantes debido al poco alcance que tienen

A juicio del dirigente magisterial, Luis López, estas clases sirven para una retroalimentación, pero la verdadera enseñanza se dará cuando se retorne a las clases presenciales en los centros de estudio.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Publicado:

Las clases virtuales solo las están aprovechando, aquellos estudiantes que tienen acceso a la tecnología, dijo López. Archivo.

Unos 2,025 educadores están atendiendo voluntariamente a la población estudiantil de 202 escuelas oficiales, en las que ofrecen clases virtuales a más de 90 mil estudiantes.

Versión impresa

La iniciativa es positiva, de acuerdo con el dirigente magisterial Luis López, sin embargo, recordó que estas clases no son vinculantes.

A su juicio esto está sirviendo para retroalimentar conocimientos y para que los estudiantes tengan en qué ocuparse mientras están en casa por la pandemia del COVID-19.

El docente dijo que la mayoría de los alumnos que reciben estas clases son estudiantes que tienen la facilidad, es decir, que cuentan con una computadora de escritorio o portátil en sus hogares y con internet.

Sin embargo, hay un grupo de estudiantes que al no contar con estas herramientas no pueden recibir estas clases, por lo que, para él, el hecho de que estas clases no sean vinculantes, de alguna manera beneficia al resto, ya que no son clases que serán tomadas en cuenta para ningún tipo de calificación y el estudiante que no reciba la clase no se verá afectado.

Un 90% de la población estudiantil de escuelas públicas no están recibiendo estas clases de manera virtual, mientras que solo un 10% si la recibe, aseguró López.

VEA TAMBIÉN: 

Por su parte, Fernando Ábrego, Secretario General de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), manifestó que el Meduca, desde un inicio ha confundido a toda la comunidad educativa en las 16 regiones escolares.

A su juicio, la confusión radica en que por un lado el Meduca señala que las clases no son vinculantes, pero existen docentes que son llamados por los directores de los centros educativos para que realicen los módulos, mientras un grupo de estudiantes no reciben estas clases, porque no cuentan con las herramientas.

Otros aspecto, el dirigente Luis López añadió, que el retorno a la normalidad, es decir, el volver a brindar las clases presenciales, es lo único que realmente le puede garantizar a los estudiantes una plena educación y esta es la razón por la que el Frente Nacional de Educadores Independientes (Frenei) insiste en que ya el Ministerio de Educación, debe contar con una hoja de ruta clara, para cuando se puedan reiniciar las clases.

El docente reiteró que ahora existe una nueva normalidad y la comunidad educativa está consciente de que ya las cosas cambiaron.

El Meduca, de acuerdo con Luis López, debe brindar todos los insumos y garantizar que se cumplan con las medidas de bioseguridad, cuando se pueda retornar, para que así no haya peligro de contagio por COVID-19 en los planteles.

La ministra de Educación Maruja Gorday de Villalobos, señaló que estas clases no son vinculantes, sino formativas y reconoció el trabajo que están realizando los docentes en seguir brindando clases a los alumnos que pueden acceder a la tecnología.

Trascendió que algunos docentes, incluso, lo hacen por videollamadas de whatsapp.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Diputado Camacho insistirá al Pleno sobre la amnistía

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Deportes Barcelona vuelve a semifinales de Champions League después de seis años

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Economía Crecen los ingresos tributarios

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook