Cifras del Minsa indican que los hombres tienen una mayor incidencia a contagiarse de COVID-19, que las mujeres
En cuando al tiempo de duplicación sobre los casos confirmados reportados, anteriormente se tenía un tiempo de duplicación mayor de 20 días, sin embargo a finales del bloque 1 a inicios del bloque 2, se tiene que este tiempo se ha reducido a 16 días.

Son los jóvenes y las personas que trabajan que están en la calle en constante movimiento las que están llevando el virus a sus casas.
Lourdes Moreno, Jefa nacional de epidemiología del Minsa explicó el informe del índice de reproducción del virus que se presenta todos los martes, para conocer cómo avanzan los indicadores de medición del COVID-19 en nuestro país.
Indicó que desde el inicio de la cuarentena al bloque dos, se ha observado que hubo un incremento en las hospitalizaciones en sala y en la unidad de cuidado intensivos, pero, aunque no fue un aumento marcado, esto ha permitido que el sistema de salud en estos momentos no haya colapsado.
En cuando al tiempo de duplicación sobre los casos confirmados reportados, anteriormente se tenía un tiempo de duplicación mayor de 20 días, sin embargo a finales del bloque 1 a inicios del bloque 2, se tiene que este tiempo se ha reducido a 16 días.
Destacó Moreno, que la letalidad global está en 5.46%, y agregó que Panamá no ha sobrepasado este porcentaje de letalidad, ya que en estas últimas semanas se ha mantenido en menos de 3 y actualmente está en 2.1%.
En una comparación que se realiza sobre la incidencia acumulada de los casos de las pruebas de laboratorio confirmadas, los hombres tienen una incidencia mayor que las mujeres en las edades de 20 años en adelante, donde los hombres enfrentan un mayor número de complicaciones e incluso una más cantidad de hospitalizaciones tanto en sala como en unidad de cuidados intensivos, e incluso de defunciones.
VEA TAMBIÉN: Entrenador personal fallece a los 38 años a causa del coronavirus
La distribución según la movilidad con la apertura de los diferentes bloques y el rango de edad de 18 a 59 años se ha incrementado a partir de la última semana de la apertura de bloque 1 y mucho más con el bloque 2. “Son los jóvenes y las personas que trabajan que están en la calle en constante movimiento los que estamos llevando el virus a nuestras casas”, aseguró la epidemióloga.
En cuanto al número reproductivo, el informe señaló que la semana anterior se tenía un RT de 1.44, incluso cuando se iniciaron las medidas de cuarentena se tenía un porcentaje de 1.8, para el día de hoy se cuenta con 1.58 lo que significa que se ha aumentado a expensas de algunas áreas específicas a las cuales ya se están interviniendo.
La incidencia de COVID-19 por corregimiento se presenta en una mayor concentración en las áreas de Bocas del Toro, Chiriquí, Veraguas, Guna Yala, Darién incluso Panamá Centro, en donde hay algunas regiones que por su densidad demográfica y por condiciones de vulnerabilidad han tenido grandes brotes, lo que ha llevado a que corregimientos contiguos se estén contagiando.
VEA TAMBIÉN: Autoridades reconocen fallas en el sistema de distribución de vale digital
“El RT Nacional con respecto a algunas provincias en donde las que tiene un RT menor de 20 son las que nos presentan un tiempo de duplicación menor a 20 días, que son las áreas que nos presentan una situación que es la tenemos que controlar.: Darién que tiene 7 días, Panamá Norte tiene 19, Bocas del Toro 14, Coclé 13 días, Chiriquí 14 días, San Miguelito con 19 días. Es importante la situación en Darién, en las áreas de Yavisa, Unión Chocó las cuales ya se están interviniendo” sostuvo Moreno.
Entre los corregimientos que han reportado un mayor número de casos para la semana del 6 al 13 de junio, se contaban con 44 corregimientos que tenían más de 20 casos nuevos por semana, esta semana se han incrementado a 56 corregimientos (con más de 20 casos nuevos) lo que implica tener 3,504 nuevos casos en estas áreas.
La doctora Moreno, detalló varios ejemplos de cómo se han incrementado los casos en algunos lugares como: en Pacora, que la semana pasada tenía 190 casos, si bien es cierto disminuyó a 166, pero, sigue entre los corregimientos con más altos índices de casos nuevos; Belisario Frías, que de 70 casos caos la semana anterior subió a 147 casos; Tocumen de 102 a 133, Yavisa de 5 a 127; Arnulfo Arias de 57 a 127; Omar Torrijos de 52 casos a 116; Ernesto Córdoba Campos de 63 a 119; Santa Fe de Darién 0 casos a 54; Pueblo Nuevo de 14 a 44; Cerro Silvestre de 13 a 39; Finca 30 en Bocas del Toro de 3 a 28 y Pedregal de 11 a 33, entre otros.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!