sociedad

Científicas panameñas recibieron un reconocimiento por su trayectoria

Ellas 'han demostrado que el conocimiento no tiene género y que sus aportes han dejado una huella profunda en la sociedad', dijo Melissa Wong de la OEI Panamá.

Redacción / ey@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Doctoras que recibieron la distinción. Foto: Cortesía

Un grupo de cinco investigadoras istmeñas recibieron un reconocimiento por su trayectoria, un acto que se llevó a cabo durante la segunda edición de Expo ConCiencia 2024, el evento central de la Noche Iberoamericana de Investigadores en Panamá.

Versión impresa

¿Quiénes son las distinguidas? 

- Dra. Amanda Gabster, investigadora del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), especialista en epidemiología y salud en poblaciones vulnerables.

- Dra. Gabrielle Britton, investigadora clínica del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat AIP) y líder del proyecto PARI (Panama Aging Research Initiative).

- Dra. Yessica Sáez, docente e investigadora de la Universidad Tecnológica de Panamá en el Centro Regional de Azuero; su campo de investigación es tecnologías de la información y comunicaciones.

- Dra. Marixa Lasso, historiadora, docente y autora de los libros “Myths of Harmony” y “Erased: The Untold Story of the Panama Canal”.

- Dra. María Beatriz Carreira, investigadora del Indicasat AIP enfocada en neurociencias.  Ganó el Premio Nacional L'Oreal-UNESCO “Por Las Mujeres en la Ciencia 2017” por sus estudios sobre la enfermedad de Alzheimer.

"Hemos avanzado en términos de igualdad de género, pero todavía hay una subrepresentación de mujeres en las disciplinas científicas y tecnológicas, y en los mandos altos de instituciones científicas. Es crucial que las niñas y jóvenes vean en la ciencia una oportunidad para desarrollarse, y que tengan referentes femeninos y mentoras que las inspiren a seguir carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM)", dijo el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt). 

En el evento, Melissa Wong, directora nacional de la oficina OEI en Panamá, reconoció la labor de las científicas homenajeadas, quienes “han demostrado que el conocimiento no tiene género y que sus aportes han dejado una huella profunda en la sociedad. Este reconocimiento busca inspirar a las nuevas generaciones”.

La ceremonia contó con la presencia de Ivonne de Martinelli, asesora del Despacho Superior de la Primera Dama, quien celebró el talento y la dedicación de las investigadoras.

“Sus logros no solo nos inspiran a soñar y a romper barreras, sino que también nos recuerdan que, al invertir en ciencia, estamos invirtiendo en el futuro de nuestras niñas y niños, en el desarrollo de nuestro país y en la construcción de un mundo mejor”, señaló. 

Por otro lado,  Jorge Arosemena, presidente ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber, se unió a las felicitaciones, y expresó: “Al honrar hoy estas cinco científicas panameñas, nos honramos todos y miramos hacia el futuro". 

Dato

La segunda edición de Expo ConCiencia presentó más de 50 actividades didácticas que promovieron el diálogo entre investigadores, estudiantes, instituciones y el público en la Casa 108 de Ciudad del Saber, con cinco pabellones temáticos: uno dedicado a “Mujeres en la ciencia, reconocimiento al liderazgo femenino” que contó con la presencia de las cinco investigadoras reconocidas; otro de “Investigadores: un espacio de divulgación científica”; un pabellón infantil; un pabellón de la OEI; y otro de aliados y editoriales.

Además, se efectuaron “Tech Talks” en el Teatro Ateneo, donde científicos e innovadores compartieron sus experiencias, hallazgos y retos.

La Noche Iberoamericana de Investigadores en Panamá, impulsada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) para acercar la ciencia a la sociedad y resaltar su impacto cotidiano.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Suscríbete a nuestra página en Facebook