sociedad

Cerca de 600 personas se han puesto a disposición para las pruebas de la vacuna contra la COVID-19 en Panamá

Primero tienen que cumplir con la edad deben ser mayores de 18 años, tienen que estar sanos, no tener enfermedades crónicas, y serán evaluados por un médico para ver si reúnen las condiciones. Además hay una lista de criterios de inclusión y exclusión que tienen que ver con enfermedades que se detecten con medicamentos que se toman.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Empezarán el estudio para finales de la próxima semana, casi finalizando agosto, de ahí se van a agendar los sujetos que han sido enlistados.

Aunque solo podrán registrarse 250 personas para el ensayo de la vacuna proveniente de Alemania en nuestro país para combatir el COVID-19, entre unas 500 a 600 personas ya se han puesto a disposición para las pruebas de la misma.

Versión impresa

A la fecha, Panamá registra un total de 83,754 casos positivos de COVID-19,  de los cuales 23,653 son casos activos y se han reportado un total de 1,827 personas fallecidas a causa del virus.

Según el investigador e infectólogo Xavier Sáez Llorens,  luego que colgó el anuncio se han registrado alrededor de 600 personas para los ensayos de la vacuna que se estaría realizando en los próximos días.

El infectólogo destacó que hay mucho personal de salud que está interesado, que es un personal de riesgo y que conocen muy bien lo que es investigación,  entre ellos están médicos y enfermeras también.

Primero tienen que cumplir con la edad deben ser mayores de 18 años,  tienen que estar sanos, no tener enfermedades crónicas, y serán evaluados por un médico para ver si reúnen las condiciones.  Además hay una lista de criterios de inclusión y exclusión que tienen que ver con enfermedades que se detecten con medicamentos que se toman”, explicó el Sáez Llorens a Telemetro Reporta.

Detalló que hay una lista de actividades que los sujetos tienen que cumplir que incluyen vacunaciones y extracciones de sangre periódicas por el lapso de un año.Se está a la espera la de autorización de farmacias y droga para poder importar las vacunas y los insumos de investigación.

La idea de nosotros es empezar el estudio para finales de la próxima semana,  casi finalizando agosto, de ahí se van a agendar los sujetos que han sido enlistados y serán agendados para evitar aglomeraciones”,  precisó el infectólogo.

Indicó además que por temas éticos los investigadores no pueden recibir la vacuna desafortunadamente, por lo cual no podrá ser uno de los candidatos a participar como personal para el estudio de la vacuna.

VEA TAMBIÉN: Exvicepresidente de Panamá sufre lesión en el cráneo, tras ser atropellado

“Sería el primero en vacunarme porque yo soy una persona de riesgo y creo en la vacuna firmemente y yo sería el primero matricularle, pero por razones de ética está prohibido completamente”, puntualizó.

Por su parte el Ministerio de Salud ha constituido un equipo asesor que se dedica a bajar información,  buscarla, analizarla, procesarla y ver las características de cada una de las vacunas que se están proponiendo a nivel mundial, para pasar la información  que permita  asesorarnos y orientarlos al respecto.

Hay otro equipo interinstitucional que también está trabajando conjunto con el Senacyt, que consiste en un grupo de profesionales, científicos e investigadores en materia de vacunas, al que se ha denominado el Consorcio Para La Investigación de Vacunas.

Este consorcio se va a dedicar a la operativización de las diferentes vacunas que se van a utilizar en Panamá, después el análisis científico tanto de la mesa de tarea de vacunas como del otro equipo para poder orientar y posteriormente brindar la información sobre  cuál es la mejor vacuna que el Gobierno Nacional debe de acceder para el país.

 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Suscríbete a nuestra página en Facebook