sociedad

Cerca de 100 personas han muerto por COVID-19 en sus casas en Panamá

El doctor Israel Cedeño recordó que el virus es agresivo y que en estos casos agravó rápidamente la condición de los pacientes.

Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @panamaamerica - Actualizado:
Las pruebas para detectar nuevos casos siguen en aumento.

Las pruebas para detectar nuevos casos siguen en aumento.

El director de la región metropolitana de salud, Israel Cedeño, informó este lunes que los reportes de personas fallecidas en sus residencias en Panamá, debido a la COVID-19 son de cerca de 100.

Versión impresa
Portada del día

En este sentido, el galeno manifestó que el virus es demasiado agresivo, al punto que los contagiados se agravaban con rapidez.

"Cien personas han fallecido por coronavirus en casa. Lo más importante  de recalcar en el fallecimiento de personas por COVID en casa es que el virus es agresivo. Mucho de estos 100 pacientes certificados, eran personas que les tomamos la muestra el lunes, el martes les notificamos sus resultados, pero en 24 horas empezaban a sentirse mal, llamaban, íbamos a evaluarlos y cuando llegábamos se habían muerto", dijo Cedeño en entrevista con Telemetro Reporta.

El galeno, que  sufrió a  principios de diciembre de coronavirus y requirió manejo hospitalario, advirtió que hay que tener cuidado, porque todavía hay gente que se siente mal y no quiere tomarse el hisopado o no quiere recibir atención médica.

Por otro lado, el galeno se refirió a las restricciones  que comenzarán a regir en Panamá y Panamá Oeste desde el 4 de enero de 2021.

Según Cedeño, aún hay algunos puntos que deben debatir en torno a los comercios que se mantendrán abiertos, aunque en el caso del aeropuerto dijo que el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, no lo mencionó.

"El señor ministro no mencionó cerrar aeropuertos o restringir la movilidad internacional, los equipos de salud siguen verificando las personas que están entrando", expuso.

Por su parte, la  directora nacional de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Nadja Porcell, dijo que  los bancos permanecerán abiertos.

VEA TAMBIÉN: Luis Francisco Sucre: 'Necesitamos 14 días de máximo resguardo de la población'

"Los bancos no estarán cerrados. Las empresas que formaban parte del primer decreto, que estaban validadas, como los supermercados, bancos y farmacias están dentro de este grupo", destacó Porcell.

En el caso de las personas que requieren medicamentos, Porcell recomendó adquirir con tiempo las medicinas para evitar tener que salir de emergencia durante los tiempos de restricciones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook