sociedad

Casos activos de COVID-19, en Panamá, representan el 28% del total de 83,754 pacientes diagnosticados positivos

Podemos decir que la curva está bajando, pero esto no quiere decir que debemos bajar la guardia, al contrario ahora es el momento en que la población actué siguiendo las directrices de tres cosas sencillas que son: el constante lavado de mano, el uso correcto de la mascarilla y mantener el distanciamientos físico, y esto es necesario ahora con mayor intensidad.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Los casos activos, son los que se descubren recientemente y están en ese periodo de 14 días esperando que se les pase la enfermedad.

Actualmente, Panamá cuenta con 23,653 casos activos de COVID-19, lo que representa  el 28% de  los 83,754 casos registrados, mientras que los pacientes recuperados representan el 70% es decir  58,274 personas. 

Versión impresa

Los casos activos, son los que se descubren recientemente y están en ese período de 14 días esperando que se les pase la enfermedad aunque muchos están asintomáticos.

Desde el 9 de marzo que se detectó el primer caso a la fecha se han realizado 282,232 pruebas. Ayer se hizo el mayor número de pruebas desde que inició la pandemia con 5,843 pruebas.

Para  Francisco Sánchez Cárdenas,  miembro del Consejo Consultivo del Ministerio de Salud, hay una gran parte de la población sobre todo en los lugares donde se están haciendo las pruebas, que está infectada, pero esto no se traduce al resto del país, ya que las pruebas se están realizado en lugares mayormente infectados.

Señaló que en el momento en el que se hagan pruebas bien segmentadas, en cada provincia, se verá que el número de casos va a bajar, porque se van hacer pruebas en lugares donde no hay tanta infección.

A la fecha está logrando el objetivo que se estaba persiguiendo, destacó que Francisco Sánchez Cárdenas, tener la capacidad de disminuir los casos, tener más camas hospitalarias, tener un mejor RT e ir abriendo poco a poco la economía.

Podemos decir que la curva está bajando, pero esto no quiere decir que debemos bajar la guardia, al contrario ahora es el momento en que la población actué siguiendo las directrices de tres cosas sencillas que son: el constante lavado de mano, el uso correcto de la mascarilla y mantener el distanciamientos físico,  y esto es necesario ahora con mayor intensidad” aseguró  Sánchez Cárdenas.

Resaltó que si la población hace eso, poco a poco se puede ir abriendo toda la economía, por lo que ahora depende de la población, porque ya se tienen más camas, se están haciendo más pruebas, hay mejor capacidad de en la sala de cuidados intensivos y se cuenta con  una población altamente contagiada. Si la población no toma las medidas necesarias esto puede volver a explotar.

VEA TAMBIÉN: Empezó reclutamiento de voluntarios en Panamá para pruebas de vacunas contra la COVID-19

El médico detalló que los pacientes hospitalizados han disminuido muy levemente y espera que a fin de mes si bajen sustancialmente. “Porque en estadísticas y epidemiología cuando ves que la curva empieza a bajar,  si no ocurre un exabrupto ahora con las aperturas que estamos haciendo, el comportamiento debe seguir bajando pero es lento” dijo.

“Esperaba que a finales de agosto tuviéramos los números más o menos parecidos a los que teníamos a inicios del mes de junio y creo que va por ese camino, están disminuyendo los muertos, están disminuyendo los contagios y están disminuyendo los casos hospitalizados”, precisó.

Panamá es uno de los países que tiene la mayor concentración por mayor cantidad de habitantes de contagiados, pero el camino epidemiológico nos va diciendo que vamos por buen camino.

“En epidemiología si de 10 personas 9 hacen lo que se debe hacer para protegerse, no vale nada si uno no lo hace, con uno que no lo haga se daña el resto de la sociedad”, dijo en cuanto al tema de cumplir con la cuarentena.

Destacó que si en Panamá las personas tuvieran disciplina de seguir las medidas de seguridad como se debe,  y cada uno se cuidara los contagios no serían tantos, y dio como ejemplo a Uruguay,  donde no hubo necesidad de hacer ninguna cuarentena drástica y con la cultura la además de la disciplina de la gente lograron controlar la pandemia.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Deportes Barcelona vuelve a semifinales de Champions League después de seis años

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Suscríbete a nuestra página en Facebook