sociedad

Cáncer de pulmón: ¿Qué tan receptivos son los pacientes a probar nuevas opciones de terapias?

Cada vez hay más tratamientos innovadores que buscan brindarle una mejor calidad de vida a los pacientes.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:
El Dr. Macedo aboga por acciones que permitan diagnósticos más tempranos de cáncer de pulmón. Foto: Cortesía

El Dr. Macedo aboga por acciones que permitan diagnósticos más tempranos de cáncer de pulmón. Foto: Cortesía

Versión impresa
Portada del día

En América Latina, un porcentaje importante (40%) de los casos de cáncer de pulmón no están asociados con el tabaquismo. La exposición crónica al humo de leña, la contaminación ambiental y otros factores inciden en que la población desarrolle este tipo de cáncer.

Este escenario ha permitido que cada vez más personas tengan conciencia sobre la enfermedad y se derribe el viejo estigma de que solo los fumadores lo padecerán, recalca el subespecialista en oncología médica, Eleazar Omar Macedo.

Enfrentarse a un diagnóstico de cáncer de pulmón no es una situación fácil, sin embargo, cada vez hay más tratamientos innovadores que buscan brindarle una mejor calidad de vida a los pacientes.

En este sentido, Macedo destaca que cuando se trata de terapias nuevas, los pacientes tienden a aceptarlas sin contratiempos, sobre todo porque están avaladas científicamente. 

“La mayor parte de los pacientes busca lo nuevo, sabe que resulta mejor. Y mucho depende de cómo el oncólogo transmita esta información. Por lo general reciben bien la información y están dispuestos a hacerle frente a su enfermedad”, dijo Macedo a Panamá América.

Por su parte los médicos, en algunos casos, pueden experimentar temor a iniciar combinaciones innovadoras, pero cuando ya tienen experiencia con las opciones terapéuticas es más fácil. 

En la región, las nuevas terapias llegan a un ritmo más lento, sin embargo, recientemente se ha hecho un esfuerzo interesante en tratar de agilizar estos trámites para que los pacientes accedan con más facilidad.

Una de esas terapias nuevas para tratar el cáncer de pulmón es la combinación de Tagrisso (osimertinib) junto con quimioterapia basada en platino. Este tratamiento de primera línea va dirigido a pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado o metastásico con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFRm) cuyos tumores presentan mutaciones que se asocia con el cáncer de pulmón de células no pequeñas.

La reciente aprobación se basó en los resultados del ensayo clínico FLAURA2, el cual concluyó que este medicamento junto con la quimioterapia redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 38% en comparación si se utiliza un solo medicamento o terapia.

“Esto se traduce en una mejora en la sintomatología de los pacientes, los resultados son sin precedentes. El control de la enfermedad se prolonga por más de dos años, lo que es sorprendente y además reduce el riesgo de que pueda crecer hacia el cerebro”, expuso el subespecialista.

Esta novedosa terapia (Astrazeneca) no produce efectos secundarios considerables, más allá de algunos granitos, diarrea y nauseas. Al usarse previamente separados ya son ampliamente conocidos por los médicos y están disponibles en la región

Con respecto a los costos, este puede ser un tanto elevado debido a que el Tagrisso y un componente de la quimioterapia se deben mantener de forma continua, alrededor  26 meses, no obstante, el galeno recuerda que el paciente puede mantenerse activo, trabajando y desarrollando un estilo de vida normal.

Diagnósticos tempranosEl cáncer de pulmón causa la mayor cantidad de defunciones a nivel mundial, cifras que aumentan significativamente en la población de América Latina, pues por año son diagnosticados más de 300 mil casos nuevos y el 85% de esos pacientes se encuentran en etapa avanzada.

Para cambiar este panorama es clave practicar pruebas de detección temprana como las tomografías de dosis bajas de radiación. Macedo explica que estas se tienden a realizar en  pacientes de alto riesgo.

 “Lo que se ha tratado de hacer es una tomografía de dosis bajas de radiación, la cual emite 8 veces menos radiación que la convencional. Esta tomografía detecta el cáncer de pulmón en una etapa asintomática, de tal manera que se puede detectar en etapas en las que hay tratamientos altamente curativos”, precisó. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook