sociedad

Cancelan la venta de 100 ventiladores al Gobierno

El Gobierno salió a desmentir que hubiera un sobrecosto en la compra por cerca de $5 millones y dijo que los fabricantes están duplicando precios.

Redacción | nacionpa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Las autoridades han afirmado que Panamá cuenta con más de 500 ventiladores automáticos en la actualidad.

El Gobierno tuvo que cancelar la compra de 100 ventiladores automáticos y rechazó las acusaciones de sobrecostos, al tiempo que advirtió que en el mundo existe "una guerra" por la compra de estos equipos por el COVID-19.

Versión impresa

El viceministro de la Presidencia, Juan Carlos Muñoz, informó que la compra se canceló porque la empresa que se comprometió a venderlos dijo que el fabricante se los vendió a otro país a última hora.

Indicó que en el mundo hay una escasez de equipos para enfrentar la pandemia de coronavirus y eso obliga a los países a comprarlos con las condiciones que imperann en el mercado.

Precisó que estos equipos se deben comprar cuando haya la disposición en el mercado y que son decisiones que deben tomarse rápidamente para tratar de salvar la mayor cantidad de vidas posibles.

Citó como ejemplo, que la empresa Promed, la cual calificó como muy seria, se comprometió a suministrarle al Gobierno 20 ventiladores automáticos a un costo de $18 mil por unidad y después canceló la venta porque otro país llegó a la fábrica y pagó en efectivo.

También hizo referencia a noticias internacionales en las que autoridades de Estados Unidos y Europa han reportado que tuvieron que comprar ventiladores automáticos al doble o más de su precio normal. "Hay mucha presión mundial por la compra de estos equipos y salvar vidas", enfatizó.

El viceministro dijo que ayer se reunieron con médicos especialistas y esto les permitió buscar otras alternativas para comprar equipos similares a los ventiladores para los pacientes que no estén tan graves.

Añadió que la intención con la compra de ventiladores es tener los equipos lo antes posible para salvar vidas y para prepararse para el peor escenario.

Por su parte, la ministra de Salud, Rosario Turner, aseguró que cree en la transparencia de las compras que está haciendo el Gobierno en medio de la pandemia de COVID-19.

Turner agregó que está de acuerdo con que el Ministerio Público y la Contraloría investiguen todas las compras y que está en disposición de cooperar entregando toda la documentación necesaria.

Destacó que el Ministerio de Salud le dará todo el apoyo técnico al Ministerio de la Presidencia para que las compras que se hagan cumplan con todos los parámetros de transparencia.

 

La ministra invitó a las empresas interesadas en contribuir con la ubicación internacional de equipos que se vendan de forma rápida y a buen precio, a que se pongan a disposición del Gobierno.

Revuelo

Más temprano, el Ministerio Público anunció que abrió una investigación penal de oficio por presuntos delitos contra la administración pública en la compra de estos ventiladores.

Al tiempo que la Contraloría General afirmó que no refrendaría la compra, si no involucraba precios "justos y razonables", y la Autoridad Nacional de Transparencia dijo que le pediría una explicación al Gobierno sobre esta adquisición.

VEA TAMBIÉN: Sugieren que reapertura sea en tres fases y cada 15 días

Todo en medio de los cuestionamientos de importantes profesionales de la medicina involucrados en la lucha contra el coronavirus, como los doctores Julio Sandoval y Xavier Sáez-Llorens.

Sandoval, presidente de la Asociación de Médicos Intensivistas, escribió en su cuenta de tuiter: "Me uno a tu preocupación. Hemos trabajado de manera incondicional y ad honorem al frente de esta pandemia, evitando una tragedia en salud. Como parte del Comité Técnico Asesor del Minsa, solicitamos a la Presidencia una explicación detallada del proceso de compra de ventiladores".

La reacción de Sandoval se dio luego de Sáez-Llorens publicara: "Ando intranquilo con el tema de la compra directa de ventiladores a precios excesivos; eso debe investigarse con rigurosidad , de lo contrario, ruido mediático empaña el manejo transparente y técnico que realiza el Minsa para combatir el COVID, del cual soy testigo independiente".

VEA TAMBIÉN: Sicarios aprovechan la cuarentena pasar saldar cuentas pendientes

En un comunicado, la Contraloría aclaró que esta compra no había llegado aún para refrendo y que la misma sería analizada bajo el mismo principio general que rige para toda adquisición pública.

Agregó que la compra se auditaría con la asistencia de las máximas autoridades encargadas de hacer cumplir la Ley y el orden en el país de origen, incluyendo el costo de producción y de venta, así como los mecanismos de exportación para garantizar que la compra sea a precios justos.

No obstante, señala que esta consciente de que se quiera pagar una prima por entrega inmediata, en virtud a la urgencia global, de la cual Panamá no escapa, pero la Contraloría auditaría el monto de esa prima para que no fuera excesiva ni abusiva.

También dice comprender la urgencia del Gobierno de garantizar ventiladores artificiales a los pacientes que están en estado crítico, pero considera que mientras mejor se gestionen los fondos, más capacidad de respuestas habrá.

Por otro lado, el abogado Sidney Sittón afirmó que buscó en la página digital de la Autoridad de Aduanas para ver por cuánto se declaró esta compra, pero la información no está disponible.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Provincias Varios colegios del interior del país ignoraron el llamado a huelga

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Sociedad Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Suscríbete a nuestra página en Facebook