sociedad

Burocracia, el cáncer más letal del Instituto Oncológico

El proceso de traslado del viejo edificio a la nueva sede sigue dilatado. Estará en la Ciudad de la Salud, con dos edificios especiales para pacientes.

Yai Urieta - Actualizado:

El Instituo Oncológico enfrenta una serie de dificultades.

Son varias las deudas que el presidente saliente, Juan Carlos Varela, tendrá con el pueblo panameño el próximo 30 de junio, cuando termine administración. Y algunas de esas deudas están enmarcadas en renglones sensibles para la población, como agua potable, educación y, sobre todo, salud.

Versión impresa

Y es que durante el gobierno de Juan Carlos Varela se hicieron muchas promesas, entre ellas mejorara la salud del pueblo, con el compromiso de que se dejarían instalaciones de salud con equipos modernos, algo que -por ejemplo, en el Instituto Oncológico Nacional (ION)- no se logró concretar.

El hacinamiento, falta de máquinas en funcionamiento y, sobre todo, falta de espacio para la atención son los ruegos que dan a gritos los pacientes, quienes además de luchar contra esta difícil enfermedad, tienen que hacerlo con un sistema de salud que no terminó de mejorar, y en lugar ya colapsado.

En este renglón, el de espera por el cambio de infraestructuras, también quedó la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá; mientras que el Hospital del Niño logró un paso importante en la futura construcción de su sede, con la obra ya licitada, luego de años de quejas de su personal médico, incluyendo jornadas de protestas para presionar la voluntad política.

Y a pesar de que para el Hospital del Niño aparece una luz al final del túnel, durante el periodo presidencial de Juan Carlos Varela la obra estuvo detenida por la excesiva burocracia.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela y Nicolás Maduro entre los presidentes peor evaluados de América

Entre tanto, el caso del Instituto Oncológico Nacional preocupa aún más, tomando en cuenta que en el mes de enero del año pasado el Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS), firmaron un convenio de gestión y traspaso para el proyecto de diseño, construcción y equipamiento del nuevo hospital.

Curiosamente, dicha gestión se comenzó a dar en septiembre de 2015, un año después que Juan Carlos Varela asumirá la presidencia del país, pero el avance de ese proyecto no han sido el esperado.

Por estas demoras, los más afectados han sido los pacientes que dependen única y exclusivamente de la atención de dicho centro para intentar tener una mejor calidad de vida o soñar con vencer la enfermedad del cáncer en cualquiera de sus distintas facetas.

Durante el último trimestre del año pasado, la CSS aprobó que el ION tenga como sede la misma ubicación de la Ciudad de la Salud, en Ancón, pero la espera continúa después de 11 años.

Después de que el Consejo de Gabinete aprobara la ubicación de la nueva sede del Oncológico, se detalló que ocuparía los dos edificios que estaban destinados al Hospital de Especialidades Pediátricas y al hotel de los asegurados en la Ciudad de la Salud.

VEA TAMBIÉN: Revelaciones se harán en caso Ricardo Martinelli

Eso se logró tras una adenda de $300 millones por parte de las autoridades de la CSS y con su inclusión en el proyecto de Ancón, se aumentó el costo a $854.2 millones, cuando su costo inicial era de $517.5 millones.

Historia

Aunque la idea de cambio de sede para el Instituto Oncológico Nacional se dio a conocer desde el año 2007, el actual gobierno tenía todo para concretarlo como una obra de su administración. Pero, por el contrario, la obra será entregada por etapas y, en teoría, no antes del año 2021.

Mientras esto se concreta, los pacientes sufren largas esperas para ser atendidos en la actual sede del ION, un espacio que hace años fue sobrepasado por la actual demanda, pero que se mantiene funcionando por el compromiso humano de su personal, pero a la vez reflejando la falta de compromiso político.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook