sociedad

Brecha en infraestructura tiene a miles como gorgojos

El Idaan estima en 2 mil millones de dólares la brecha que tiene en infraestructuras para atender la demanda de agua potable en todo el país.

Miriam Lasso | miriam.lassom@epasa.com | @mlasso12 - Actualizado:

Según el director ejecutivo, menos del 15 % de los clientes formales tiene problemas de continuidad.

Quitar a unos para darles a otros no es la solución para una institución que se ha convertido en 'apaga fuego' frente a la crisis de agua que viven miles de personas en Panamá Oeste y otras regiones del país, cuestionan residentes de La Chorrera, que por más de 10 horas cerraron la autopista Arraiján – La Chorrera el pasado domingo.

Versión impresa

La crisis de agua potable ha enfrentado a residentes de más de 17 barriadas en La Chorrera que sufren la escasez de agua y que apuntan a un fracaso en la administración encargada de proporcionarles el vital servicio.

La situación se agrava y como prueba están los focos de protestas que, en las últimas semanas, han dejado en evidencia la desesperación y el hastío que se vive en Panamá Oeste, Coclé, Colón, Chiriquí, la ciudad capital y otras regiones por falta de agua.

Las desigualdades en el acceso y uso del agua potable es un problema real, reconoce el director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), Juan Antonio Ducruet.

La brecha que tiene el Idaan en infraestructuras para poder atender la demanda de agua potable en todo el país alcanza los 2 mil millones de dólares y el siguiente gobierno tendría que invertir no menos de 2,500 millones de dólares en agua para continuar con el desarrollo.

Según el censo del 2010, unas 800 mil personas no tenían agua las 24 horas al día, de esos muchos eran de acueductos rurales y de lugares donde hay brecha entre la producción, distribución y consumo, en tanto, los resultados preliminares de los Censos de Población y Vivienda década 2020 indican que de cada 100 personas cerca de 7% no cuenta con el servicio de agua potable.

El Idaan estimó en 86 % el porcentaje de la población que estaba conectada a la red de agua potable bajo su administración vs. la población total del país, al cierre de 2022 y en un 92 % el porcentaje de la población que está conectada a la red de agua potable en su área de responsabilidad, unas 712,976 personas natural o jurídica que tienen contrato con el Idaan.

Según el director ejecutivo, menos del 15 % de los clientes formales tiene problemas de continuidad, sin embargo, reconoce que, dentro del área de influencia, muchas familias no están dentro de los acueductos del Idaan por falta de adecuaciones en las infraestructuras.

Solamente en la ciudad capital, 70 mil personas reciben agua por carro cisterna. De los 103 carros cisternas que brindan el servicio, la mayoría tiene como áreas de reparto comunidades en Chilibre, el distrito de San Miguelito, Tocumen, Pacora, Arraiján y La Chorrera en Panamá Oeste, Tanara –Chepo, así como sectores en las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y Colón.

El informe ejecutivo del 2022, establece que el Idaan cuenta con 54 potabilizadoras, no obstante, requieren de fuertes inversiones para mejorar la continuidad de la oferta frente a la demanda.

En la ciudad de Panamá, la planta potabilizadora de Chilibre está al 100 % de su capacidad, por lo que urge la planta de Gamboa que le permita alivianar la carga, y tener capacidad para mandar más agua hacia los sectores de Panamá Este.

La Planta de Howard es una de las deudas más grande que tiene el Estado para con los residentes de Panamá Oeste, así como la ampliación de la planta de Mendoza, que le permitiría atender la demanda de La Chorrera y parte de Capira; la ampliación de la potabilizadora de Chitré en la provincia de Herrera, es otra tarea pendiente.

Actualmente, la entidad invierte en la transformación un préstamo de $250 millones aprobados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); igualmente, trabaja en la recuperación de más de $1,200 millones de inversiones en 80 proyectos, de los cuales $800 millones no tenían fondos, ha dicho el director.

No obstante, las últimas movilizaciones sociales traen a la palestra situaciones que también inciden en la buena prestación del servicio. Ducruet se refirió al impacto que ha tenido la construcción de obras que afectan las tuberías, tal fue el caso, del daño ocasionado por los trabajos del proyecto 8 Carriles en Loma Cová, que dejó sin agua a gran parte de Arraiján, cabecera y Burunga.

La calidad del servicio de energía eléctrica es otro dilema, sobre todo en Panamá Oeste, donde recientemente afectó la operación de la planta potabilizadora de la ACP en Mendoza, con una afectación de 40 millones de galones de agua menos, así como la reducción de dos millones de galones que enfrenta la planta de Laguna Alta.

La falta de planificación urbana y los asentamientos informales son otro dolor de cabeza para el Idaan. El director del Idaan aseguró que el 60 % de los manifestantes de semanas atrás en Arraiján, provenían de áreas de invasión.

Durante la pandemia, cerca de 5 mil precaristas nuevos se pegaron a las tuberías de agua, dejando a los clientes formales del Idaan sin agua. "Se instalan, piden cisterna y después de cinco años exigen redes de servicio de agua", señaló.

Hace 15 años, el Idaan tenía 60 mil clientes en Panamá Oeste, actualmente, ascienden a 124 mil con las mismas potabilizadoras y los mismos niveles de producción de agua, indicó Ducruet.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Secretario de Defensa de Estados Unidos se reúne con el presidente Mulino

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook