sociedad

Beca Universal: ¿premio o ayuda social a estudiantes?

En el caso de la Beca Universal el Gobierno tiene presupuestado para este año pagar unos 187 millones 265 mil 934 dólares. En el primer pago se desembolsó 71 millones 444 mil 010 dólares.

Alberto Pinto - Actualizado:

Actualmente un estudiante cuando tiene una beca de excelencia y su rendimiento baja, es sacado de ese programa, y no ingresa de forma expedita a la Beca Universal, por lo cual esto será reformado con la nueva ley. Foto de archivo

El debate está abierto, las opiniones son diversas e incluso ha generado una serie de enfrentamientos verbales en las redes sociales. El tema es la vigencia y quiénes deben tener derecho al beneficio de la denominada Beca Universal, la cual dejará de llamarse así en los próximos meses.

Versión impresa

Las opiniones críticas sobre este programa de ayuda social a los estudiantes de escuelas públicas y a los que están en colegios particulares, pero que pagan una matrícula anual de hasta 2 mil dólares, surge debido a que el término beca ha estado históricamente asociado a premiar a quienes tengan buenas calificaciones, no obstante, la Beca Universal es un programa creado para evitar la deserción escolar, así lo aclaran las autoridades.

Y es que para finales de septiembre, la mesa que instaló el actual Gobierno busca tener lista la propuesta de reforma a la Ley 40 de 2010 que creó la Beca Universal para presentarla ante la Asamblea Nacional. Por el momento, además del nombre de este programa, se tiene contemplado que los estudiantes que fracasen a fin de año no tengan el derecho de recibir esta bonificación escolar. Actualmente los estudiantes cuando fracasan y hacen la reválida se le da la bonificación escolar.

VEA TAMBIÉN: Recuperan bebé raptada en la provincia de Chiriquí 

De igual forma, se busca que aquellos estudiantes que cuentan con una beca de excelencia, una vez bajen sus calificaciones ingresen directamente al programa social hoy denominado Beca Universal.

En la actualidad, cuando los estudiantes bajan su promedio son sacados del sistema y no reciben ningún tipo de apoyo para seguir sus estudios.

Las últimas cifras del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) indican que de enero a julio se tienen en lista de beneficiados por diversos tipos de becas a 725 mil 462 estudiantes, de los cuales 577 mil 613 son de educación básica general, 129 mil 184 de educación media y 18 mil 665 de universidades.

VEA TAMBIÉN: Comisión de Infraestructura de la Asamblea Nacional continúa gira de inspeccion de proyectos

En el caso de la Beca Universal el Gobierno desembolsará  este año unos 187 millones 265 mil 934 dólares. En el primer pago se desembolsó 71 millones 444 mil 010 dólares(ver infografía).

Debilidades

El director del Ifarhu, Bernardo Meneses, explicó que lo que se busca con la reforma es fortalecer el programa, porque se han detectado muchas debilidades y se trata de promover el academicismo, promover el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes.

El término beca, según Bernardo Meneses, se mantiene como siempre ha sido su espíritu, es decir que aquellos que por medio de la educación merecen una distinción seguirán recibiendo los beneficios, ya sea mediante la beca de excelencia, beca de cultura, beca de deportes, artes y ciencias.

En el caso de la Beca Universal el director del Ifarhu indica que la población tiene que entender que básicamente es un subsidio educativo para promover que el estudiante permanezca en el sistema, es decir evitar la deserción escolar.

VEA TAMBIÉN: Servicio Nacional de Fronteras panameño en alerta por rearme de las Farc

El presidente de la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, Héctor Brands, plantea que es necesaria la revisión de la Ley 40 en conjunto con todos los actores involucrados, a fin de revalidar y determinar cambios importantes para el cumplimiento del propósito.

"Compartimos la opinión de que el rendimiento académico no se evalúa solamente con calificaciones, ya que las mismas no necesariamente hablan de las otras habilidades y capacidades de los estudiantes; debemos como país crear las condiciones necesarias para que los estudiantes completen su ciclo escolar", señala el diputado perredista.

En la reforma que analiza la mesa de alto nivel, ataca la forma de pago. Según Bernardo Meneses, porque se ha descubierto que padres de familia reciben la bonificación y no la usan para los estudiantes, la usan para fines no académicos e inclusive, ni siquiera alimenticio.

VEA TAMBIÉN: Violan y asesinan a niña de 7 años reportada como secuestrada en Honduras

"Entonces, allí estamos utilizando mal un recurso del Estado que tiene como fin beneficiar a nuestros estudiantes, por lo tanto, la reforma también está atacando el tema de la forma de pago para nuestros estudiantes y garantizar el buen uso de los recursos del Estado", dijo el funcionario.

Tanto Meneses como Brands indican que como en los últimos nueve años no se ha realizado la evaluación que exigía la ley (cada 2 años), es necesario analizar si el programa ha tenido un impacto positivo sobre los estudiantes y en la deserción escolar.

Por su parte, el dirigente magisterial Luis López considera que el programa como tal es bueno, ya que beneficia a los estudiantes.

VEA TAMBIÉN: Comisión Nacional de Salario Mínimo aprueba cronograma de giras en el país

"Nosotros en lo que sí no estamos de acuerdo es que se le llame beca, hay que ponerle otro nombre. En la reunión que sostuvimos con el presidente de la República le sugerí la posibilidad de cambiarle el nombre a la Beca Universal", resaltó.

La propuesta de reforma a la Beca Universal, impulsada por el Ejecutivo, es analizada en cuatro mesas de trabajo, no obstante, por el momento solo dos están funcionando, ya que las otras dos dependen de que las primeras terminen sus informes.

Las dos mesas que están vigentes en la actualidad son la que evalúa el impacto del programa y la segunda, es la encargada de tecnología y estrategias.

VEA TAMBIÉN: Reforma sobre la evasión fiscal enciende polémica

En el caso de la primera mesa, se está haciendo un análisis del programa integral, del impacto que ha tenido en los últimos 10 años, ya que no hay un estudio de si fue factible o no en un inicio.

Mientras, en la segunda mesa se está enfocando más en ver la parte tecnológica, las herramientas que tienen a la fecha disponibles para hacer el cruce de información entre el Meduca y el Ifarhu, porque con la Beca Universal, el Ifarhu es el ente pagador a los estudiantes, pero quien proporciona la información para poder generar los pagos es el Meduca.

La mesa tres es la que abordará el concepto y marco jurídico, no obstante, todavía no está trabajando porque está en espera de los resultados de las dos primeras mesas.

VEA TAMBIÉN: Gobierno de Varela compró materiales en exceso que ahora se dañan en patios del Miviot

Una vez se tengan las recomendaciones se procederá a darle forma a lo que es la misma normativa para reformarla artículo por artículo.

La mesa cuatro se refiere a gestión, estrategias e inversión, y comenzará a funcionar el 11 de septiembre.

Itzenith Taylor, subdirectora del Ifarhu, destaca que en las reuniones que se han dado, el Meduca ha realizado sus presentaciones de las cifras que ellos manejan y donde se refleja que los estudiantes desertan por diferentes factores familiares, sociales, o incluso, algunos salen del programa Beca Universal porque realizan cambios de escuelas y no lo reportan, otros enferman, fallecen y no se notifica. "Hay muchas aristas dentro de la sociedad", señaló.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Sociedad Meduca reporta 85% de asistencia docente durante paro de educadores

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Sociedad Enfermedades crónicas: principales amenazas para la salud mundial

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Economía Canal de Panamá licitará un proyecto para el transporte de productos energéticos

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad El Ifarhu registró un aumento sin precedentes de beneficiarios en 2024

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Política Martinelli seguirá bajo la protección de Nicaragua

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Suscríbete a nuestra página en Facebook