sociedad

Bajan a 49 mil 317 los estudiantes que no se sabe cómo reciben sus clases

La titular de educación manifestó que se seguirá buscando estudiantes, principalmente en la comarca Ngäbe Buglé, donde está la mayor cantidad de alumnos no registrados.

Luis Ávila - Publicado:

Estudiantes han estado recibiendo clases de manera irregular, producto de la pandemia de COVID-19. Archivo

El Ministerio de Educación (Meduca) logró reducir la cantidad de estudiantes que no estaban registrados entre los que recibían sus clases a distancia de 59 mil a 49 mil 317, hasta el pasado 20 de noviembre.

Versión impresa

Maruja Gorday de Villalobos, ministra de educación, manifestó que la cifra final que se maneja de estudiantes que no estaban registrados al corte del 20 de noviembre, son de unos 49 mil 317, lo que representa un 6.5 % de la población matriculada al 1 de marzo de este año.

De acuerdo con la titular de educación, actualmente se encuentran en la labor de seguir buscando a estos estudiantes no registrados, principalmente en la comarca Ngäbe Buglé, donde hay unos 12 mil que no han podido ser ubicados.

Gorday añadió que 335 escuelas  no han podido reportar al sistema de datos estadísticos, mientras que en el sistema que capta las notas de los estudiantes, prácticamente se han cargado un 80% de alumnos.

Expertos en temas educativos han señalado que las materias que más se están afectando a raíz de la pandemia son: Español, Matemáticas y Ciencias en primaria. Mientras que Física, Química, Biología y Matemáticas son la más afectadas en secundaria.

Recuperación económica

La funcionaria fue enfática en señalar que son miles de estudiantes con los que el Meduca tiene que buscar mecanismos de recuperación académica.

Frente a esto, agregó que hay que ver caso por caso, principalmente en la comarca Ngäbe Buglé, donde a los docentes se les dificulta comunicarse con los estudiantes por la falta de conectividad.

Frente a la situación que se ha dado en este año lectivo 2020, el cual ha sido irregular por la COVID-19, la ministra indicó que se está en una etapa de consulta para conocer la conectividad, la entrega de materiales a tiempo, garantizar insumos para la bioseguridad, una estrategia de recuperación académica paralela y una estrategia de reinserción de los estudiantes.

VEA TAMBIÉN: Vales digitales sin saldo: ¿Qué anomalías han encontrado las autoridades y por qué sucede?

Esto, con miras al año escolar 2021, que iniciará en el mes de marzo.

Gorday de Villalobos señaló que la institución que ella dirige está adquiriendo unos  25 mil equipos electrónicos y además desarrollan un programa de internet satelital y de fibra óptica en más de 200 escuelas, específicamente de la comarca Ngäbe Buglé.

Para la reapertura de la escuelas, Gorday de Villalobos fue clara en señalar que los administrativos deben desarrollar un plan de bioseguridad para evitar la propagación de este mortal virus, por lo que ya se han establecido lineamientos para los docentes y las graduaciones, los cuales están ligados al RT del COVID-19.

Añadió que en estos momentos, se tiene más del 75% de los comités escolares Covid conformados en las distintas regiones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Suscríbete a nuestra página en Facebook