sociedad

Aumenta cantidad de jóvenes con VIH en Panamá

La ministra de Salud, Rosario Turner, dio detalle sobre un programa para los jóvenes de 10 a 19 años que, por lo menos, ha incidido en la reducción de embarazos en adolescentes.

Belys Toribio | ctoribio@epasa.com | @BelysToribio - Actualizado:

Instan a promover un proyecto de ley sobre educación sexual integral dirigido hacia los adolescentes. Foto Ilustrativa

La cifra de adolescentes en el país contagiados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) aumentó en 10%.

Versión impresa

La ministra de Salud (Minsa), Rosario Turner, reconoció que este es uno de los principales flagelos que afecta a la población adolescente de entre 15 y 19 años, por lo que es necesario implementar acciones intersectoriales y, sobre todo, la sensibilización de la sociedad.

Al respecto, desde 2012 se ha estado implementando en el país los Servicios de Salud Amigables para los Adolescentes (Ssaa), con los cuales se procura que la inversión del Estado durante la primera infancia se mantenga en la etapa de 10 a 19 años.

VEA TAMBIÉN: Denuncian a Kenia Porcell y Daniel Arroyo por compra del Metabuscador

Actualmente, los servicios amigables para los adolescentes se brindan en 70 instalaciones de atención primaria en el país, de los cuales 68 son del Minsa y dos de la Caja de Seguro Social (CSS).

Estos servicios van dirigidos a la promoción de habilidades y desarrollo de proyectos de vida, prevención del embarazo y del VIH, y otras enfermedades de trasmisión sexual.

También, se trabaja en la prevención de la violencia y en el consumo de alcohol, tabaco y drogas.

VEA TAMBIÉN: Autoridad Nacional de Tierras pide auditorías externas al contralor

Rosario Turner dijo que "el Minsa tiene la responsabilidad de que en nuestras clínicas que tenemos a nivel de centros de salud, podamos contar con ese asesoramiento de los jóvenes de manera que puedan tener la confidencialidad necesaria, pero que a la vez también los ayudemos a elaborar planes de vida y que puedan tener un mejor futuro".

El Minsa, a través del Programa Nacional de Niñez y Adolescencia, en conjunto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), ha logrado avanzar en una respuesta institucional para las demandas de salud en general (incluyendo la salud sexual y reproductiva), del grupo poblacional de 10 a 19 años.

No obstante, Edilma Berrío, de Unfpa Panamá, considera que en el momento que se cuente con una educación sexual integral, no solamente desde las escuelas sino también de los espacios comunitarios, se logrará ver menos casos de contagios de VIH y embarazos en adolescentes.

VEA TAMBIÉN: Modificarán varios detalles en los trenes del metro

Berrío considera que es necesario que se apruebe un proyecto de educación sexual en el país, tema que ha generado enfrentamiento en los últimos años por corrientes de diversos tipos.

Embarazo precoz

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Embarazo en Adolescentes, la ministra Rosario Turner dio a conocer la disminución de los casos reportados de 2016, cuando se reportaron 13 mil 56, a 11 mil 748 embarazos en 2018.

La encargada de la coordinación nacional de la Niñez y la Adolescencia del Minsa, Yamilette Rivera de Solís, explicó que desde 2013 se empezó a notar una disminución en el porcentaje total de adolescentes embarazadas entre 15 y 19 años.

Manifiesta Rivera de Solís que este descenso se encuentra relacionado con la implementación de los planes de servicios amigables del adolescente, que se iniciaron en 2012.

VEA TAMBIÉN: Decisión de cerrar escuelas por escabiosis no le corresponde al ministerio de Salud

En ese sentido, se puede observar una asociación causal desde la instauración de estos servicios amigables, con la disminución progresiva de los embarazos precoces, los que descendieron 9.4% en dicho periodo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook