AstraZeneca: ¿Qué efectividad mantiene su vacuna y de qué dependerá la colocación de más dosis?
Directoras médicas de AstraZeneca conversan con Panamá América sobre aspectos relevantes de este inmunizador, el cual se aplica desde abril en el país.
Los efectos secundarios se presentan usualmente después de la primera dosis e incluyen dolor muscular, en las articulaciones.
La covid-19 genera nuevas interrogantes constantemente y una de ellas apunta a si será necesaria recibir otra dosis de la vacuna, tras la tercera que actualmente se coloca en Panamá a grupos específicos.
La respuesta aún no es definitiva. Barbara Furtado, integrante del equipo de AstraZeneca para América Latina y gerente médica de vacunas en Brasil, recuerda que aún es difícil decir qué se hará o no en el futuro porque todo es tan cambiante con este virus.
"Un aspecto muy importante en la vacunación de refuerzo o de cada año son las variantes. Para que no tengamos nuevas variantes necesitamos vacunar a toda la población. Cuantas más personas vacunadas tengamos, menos variantes vamos a tener. Esto será un punto clave para las decisiones de nuevas vacunaciones de tercera, cuarta o de las dosis que vayamos a necesitar", dijo Furtado a Panamá América.
AstraZeneca es uno de los dos inmunizadores que se aplican en el país desde el segundo trimestre del año.Su efectividad mantiene títulos altos contra las variantes que han surgido en los últimos meses.
"Tenemos hasta ahora una efectividad mantenida por seis meses. Estamos viendo que con dos dosis de AstraZeneca para los casos graves y las hospitalizaciones no hay una caída de la efectividad. Las personas están protegidas contra la covid-19 severa con dos dosis", agregó la profesional de la salud.
La tercera dosis en Panamá se dirige a personas mayores de 55 años, con enfermedades crónicas, además del personal que realiza labores de riesgo.
Por otro lado, Larisa Ramírez, directora médica de AstraZeneca para América Latina, explicó que esta empresa farmacéutica tiene estudios propios e independientes que sustentan la aplicación de una tercera dosis tanto en personas con dos dosis previas de este preparado, como en aquellas que recibieron de otras marcas.
En este sentido, Ramírez recalcó que en los próximos meses se iniciarán investigaciones de seguimiento a aquellos pacientes hospitalizados y a los que se les ha aplicado la tercera dosis de AstraZeneca en Panamá.
VEA TAMBIÉN: ¿Cuántas especies de monos hay en Panamá y cuál es el mayor peligro que enfrentan?
De acuerdo con las expertas, el inmunizador de AstraZeneca se puede colocar a mayores de 18 años y en la actualidad la Universidad de Oxford realiza estudios con adolescentes de más de 12 años. Además, contempla ejecutar otros estudios para los niños, los cuales aún no han comenzado.
Se ha superado el temorCuando la vacuna de AstraZeneca ingresó a Panamá, lo hizo bajo condiciones especiales (para hombres mayores de 30 años y mujeres arriba de 50 años), sin embargo, la acogida fue positiva y en menos de un día los cupos se agotaron.
El temor a los efectos secundarios fue el principal reto que tuvo que enfrentar este inmunizador. Para Ramírez el tema es relevante y se ha superado gracias a la labor de docencia que se ha hecho al respecto.
Agrega que los efectos secundarios se presentan usualmente después de la primera dosis e incluyen dolor muscular, en las articulaciones y una sensación similar a la experimentada cuando se tiene gripe.
VEA TAMBIÉN: Philippe Bunau-Varilla: ¿Un héroe o un traidor, y cuál fue su papel en la historia panameña?
"También hay algunos efectos un poco más serios. Es importante alertar a la población de que si tiene un dolor de cabeza más fuerte a los convencionales, debe ir inmediatamente a los servicios de emergencia o consultar con su médico para evitar complicaciones", expuso la galena.
Ramírez, quien agregó que AstraZeneca es una vacuna segura y eficaz, puntualizó que en América Latina una población mucho menor ha desarrollado este tipo de eventos.
En tanto que Furtado resaltó que las complicaciones por covid-19 son mucho más graves que cualquiera generada por la vacuna, razón por la que es importante instar a la gente a que se siga inmunizando.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!