sociedad

Asep aclara que descuento de luz no entrará en marzo, por lo que los consumidores deben presentar su reclamo

En el mes de marzo no se reflejará la disminución del consumo eléctrico, porque ya estaba en circulación el tema de la medición, y eso requiere una programación en cada una de las distribuidoras.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Están abiertos los reclamos de las facturas del mes de marzo dentro de las distribuidoras. Foto: Archivo

El Administrador de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), Armando Fuentes, aseguró que el descuento del servicio de energía se pactó con las compañías de distribución eléctrica para las facturas de los meses de abril, mayo y junio,  sin embargo se han dado incomodidades por parte de los usuarios sobre el mes de marzo.

Versión impresa

En el mes de marzo no se reflejará la disminución del consumo eléctrico, porque ya estaba en circulación el tema de la medición, y eso requiere una programación en cada una de las distribuidoras a fin de hacer el descuento del 30 al 50%. “Si se llegó a lograr que se suspendieran los cortes en el mes de marzo y además que al que le habían cortado por deuda en el mes de marzo se reconectara nuevamente”, aclaró Fuentes a TVN Noticias.

Los reclamos de las facturas del mes de marzo dentro de las distribuidoras están abiertos, eso no se ha suspendido, por lo que deben atender los reclamos en este momento. A partir del 30 de abril las personas pueden hacer sus reclamos de forma electrónica a través de Asep.

Fuentes explicó que los usuarios deben hacer un reclamo formal a las empresas distribuidoras que le permita ir a la Asep,  “tienen 60 días para ir a la compañía hacer su reclamo, a partir de que recibe su recibo del mes de marzo. A partir de que presenta su reclamo en este tiempo programado,  la empresa tiene 15 días para responderle a su reclamo de forma positiva o negativamente”.

Lo que no queremos es que se le pasen esos 15 días después que haya hecho su reclamo y que la compañía eléctrica le ha resuelto su reclamo,  si lo hizo negativamente el consumidor tendrá un derecho de 15 días para hacer su reclamo a través de la Asep. “En la página de Asep, en la sección de reclamos, la dirección nacional de atención al usuario tendrá un link especialmente para los reclamos de los usuarios sobre las facturas del mes de marzo.

VEA TAMBIÉN: Etesa informa que continuarán lluvias durante la presente semana

Una de las variantes que para poder hacer estos reclamos es que el usuario puede reclamar su factura, sin haber cumplido con el pago del mes de marzo, ya que estamos pasando por una situación especial debido a la suspensión de cortes por la situación de emergencia sanitaria.

“No queremos que exista desabastecimiento de energía, en primer lugar y en segundo la continuidad del servicio a los usuarios”,  manifestó.

 

 

VEA TAMBIÉN: Padres solicitan la suspensión de clases en las escuelas particulares

Se encuentran en constante seguimiento de la calidad del servicio eléctrico y aseguró que los apagones que se han dado tienen diferentes causas,  una de ellas puede ser la falta de inversión que no se hizo en su momento.  Además de ello, dijo Fuentes que los cortes por mantenimiento están programados y se realizan con anticipación.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook