sociedad

Alrededor de 20 mil panameños carecen de identidad legal

La mayor concentración de niños sin registro se encuentra en la Comarca Ngäbe - Buglé con un 42 %.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
El 77 % de los niños, niñas y adolescentes sin registro en el país son indígenas.  Archivo

El 77 % de los niños, niñas y adolescentes sin registro en el país son indígenas. Archivo

En Panamá, existen 24,636 niños, niñas y adolescentes, cuyos nacimientos no han sido registrados ante la autoridad competente, es decir, carecen de identidad legal.

Versión impresa
Portada del día

Un estudio realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) revela que el 2 % del total de niños, niñas y adolescentes (NNA) en el país no cuentan con registros de nacimiento.

Esta situación, además de convertirlos en desconocidos, afecta su accesibilidad a otros derechos como educación, salud y protección.

Para Unicef, la identidad legal es la puerta de entrada a otros derechos, por lo que, no tener registro de nacimiento es un factor de exclusión y discriminación.

El documento que evalúa la situación de la niñez y adolescencia en Panamá, señala que la mayor concentración de niños sin registro se encuentra en la Comarca Ngäbe - Buglé con un 42 %. Seguido de las provincias de Bocas de Toro (14 %), y Panamá (13 %).

El porcentaje restante se divide en las provincias de Chiriquí (10 %); Panamá Oeste (5 %); Veraguas (4 %); Comarca Guna Yala (4 %); Colón (3 %); Darién (2 %); Coclé (2 %); y la Comarca Emberá - Wounaan (1 %).

En los últimos lugares de la tabla, se ubican las provincias de Los Santos y Herrera, ambas se encuentran por debajo del 1 %.

Estos datos ponen en perspectiva una realidad preocupante, el 77 % de los niños sin registro son originarios, una población que ya vive en condiciones de vulnerabilidad en comparación con el resto del país.

Aunque el análisis no profundiza en las razones de esta decisión, el hecho de que muchas madres indígenas den a luz en sus hogares, podría ser uno de los causales principales de esta situación.

Premisa con la que coincide Kenia Batista, presidenta de la Asociación de Trabajadores Sociales de Panamá (ATSOP), quien señala que el Estado debería garantizar este derecho, capacitando y certificando a 'parteras' para que además de asistir en el parto se aseguren de que estos individuos reciban los apellidos de sus dos progenitores.

"El tema de la inscripción es muy importante porque te dice quién eres y cuál es tu cultura", aseveró.

La experta recalcó que los humanos siempre se cuestionan su origen, por lo tanto, privarle a un niño este derecho es atentar contra su bienestar emocional y desarrollo en sociedad.

Pese a que muchos culparían a los padres de este agravio, para Batista es responsabilidad de todos, no solo de los progenitores sino también del Estado, pues debe implementar mecanismos que faciliten estas inscripciones independientemente del lugar donde nazcan los menores.

Desde el punto de vista jurídico, la abogada Katherine Vargas señaló que al no registrar a un infante se pierde su información original, ya que, si por algún motivo sus padres llegaran a fallecer, nadie podría verificar sus datos.

El no registro hace que los infantes sean imperceptibles para el Gobierno, por lo tanto, no se les garantizan sus derechos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Martinelli seguirá bajo la protección de Nicaragua

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Economía Estudios de Impacto Ambiental no serán obligatorios para obras menores

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad El 60% de las llamadas al SUME son improductivas

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Economía El 66% de los comercios fiscalizados por la DGI incumplen el pago de impuestos

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook