Advierten de nuevas cepas de covid-19 en Panamá, más agresivas y más letales
De acuerdo al Minsa, las nuevas variantes de la covid-19 pueden afectar y hacer enfermar, aunque no de manera grave, a las personas que les han aplicado las vacunas de Pfizer o AstraZeneca.
Panamá registró ayer 1,249 casos nuevos de coronavirus, lo que elevó el total de contagios a 402,591 en más de 15 meses de pandemia. Foto: EFE
El Ministerio de Salud (Minsa) informó de la presencia de nuevas cepas de covid-19 en Panamá, que asegura son más agresivas y más letales.
De acuerdo a la entidad sanitaria, las nuevas variantes de la covid-19 pueden afectar y hacer enfermar, aunque no de manera grave, a las personas que les han aplicado las vacunas de Pfizer o AstraZeneca.
"La pandemia sigue ahí, no ha terminado", dijo ayer, martes, el titular del Minsa, Luis Francisco Sucre, durante su intervención semanal emitida en cadena de televisión para todo el país.
Según Sucre, la población joven es la que está resultando más afectada durante esta tercera ola de contagios.
"Siguen celebrándose reuniones clandestinas", advirtió Sucre, las cuales violan las medidas impuestas por el Minsa para evitar la propagación del coronavirus.
Panamá registró ayer 1,249 casos nuevos de coronavirus, lo que elevó el total de contagios a 402,591 en más de 15 meses de pandemia.
La estadística que mantiene en alerta al Minsa es la del índice de positividad, que ayer fue de 8.7%, luego que se aplicaron 14,244 pruebas nuevas de contagio para detectar la covid-19.
El total de fallecidos por covid-19 en el país es de 6,536 personas, para 1.6% de letalidad.
VEA TAMBIÉN: Covid-19: Instalan centro de vacunación con AstraZeneca en Bejuco de Chame
Desde el 20 de enero de 2021, personal de salud ha aplicado 1,501,657 dosis de vacunas contra el coronavirus.
Actualmente, Pfizer y AstraZeneca se mantienen como los únicos proveedores de vacunas contra la covid-19 en el país.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!