sociedad

Adaptabilidad tecnológica, principal desafío de los docentes

El sistema educativo panameño necesita actualizarse al siglo XXI, para ello, sus principales actores deben adquirir nuevas habilidades y competencia.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La enseñanza en el país sigue rezagada a modelos antiguos basados únicamente en el aprendizaje a memoria. Archivo

Cada 1 de diciembre, el país honra a quienes diariamente se esfuerzan por preparar a los profesionales del mañana, los docentes, aquellos que dejan sus hogares y familias para adentrarse en zonas de difícil acceso por el bien común.

Versión impresa

La docencia es una de las profesiones que en los últimos años ha sufrido grandes cambios, sobre todo, por la llegada de la tecnología, ello supone que quienes la ejerzan deban actualizar sus métodos y materiales de enseñanza.

Para nadie es un secreto que desde antes de pandemia, el sistema educativo panameño estaba, y sigue, rezagado a modelos antiguos basados únicamente en el aprendizaje a memoria.

Una metodología que no le permite a los estudiantes desarrollar "habilidades blandas", muy requeridas en el contexto laboral actual, por ello, es importante que en una fecha tan especial, los educadores hagan un análisis individual y colectivo de la educación en Panamá, priorizando los retos a los que deben hacer frente.

Para la ministra de Educación, Lucy Molinar, el principal desafío de los docentes se centra en el tema tecnológico, "actualizarse al siglo XXI".

Una premisa que fue evidente durante la pandemia del Covid-19, ya que, pese a contar con herramientas tecnologías, (celular y computadoras, entre otras), muchos desconocían la utilidad de las mismas y sus bondades.

Esta situación provocó que algunos estudiantes paralizaran sus estudios, y que otros hasta el día de hoy consideren que "no adquirieron los aprendizajes necesarios para desempeñarse laboralmente".

No obstante, Molinar considera que no es un tema exclusivo de los docentes, sino una tarea pendiente del sistema en general (educadores, administrativos y estudiantes).

Por tal razón, también serán incluidos en el proceso de transformación curricular que lleva a cabo el Ministerio de Educación (Meduca) con la finalidad de elevar los estándares educativos nacionales.

La titular de Educación cuestiona el hecho de que el país invierta millones para buscar fuera del sistema sus problemas y posibles soluciones cuando quienes están dentro de las aulas son los más capacitados para brindar un diagnóstico de la situación.

Sin embargo, de nada serviría actualizar los planes de estudio si los docentes no logran dominar la tecnología de manera óptima, una exigencia que nada tiene que ver con la edad, sino con las ganas de aprender y mejorar.

En palabras de la Dra. Migdalia Bustamante, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Panamá (UP), hace falta estimular a los docentes, brindarles las herramientas necesarias para que ejecuten su rol con eficiencia.

Cabe destacar que con "herramientas" no se refiere únicamente a equipos sino a capacitaciones, seminarios, simposios, encuentros e investigaciones, elementos indispensables para lograr una actualización total del sistema educativo panameño en beneficio de los estudiantes y el país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook