Actualizan lista de trabajadores que pueden movilizarse durante cuarentena y toque de queda
Las medidas de restricción buscan disminuir los casos nuevos de coronavirus.
Los trabajadores que tengan que circular deberán contar con una carta.
El Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) compartió la lista ampliada de las personas que podrán circular durante el toque de queda y cuarentena por las fiestas de fin de año.
Según el listado, los servidores públicos dedicados a atender la emergencia nacional y colaboradores de cualquier otro servicio público indispensable podrán circular.
También podrán hacerlo los miembros de la fuerza pública, personal de salud (administrativo y operativo de hospitales), centros de atención médica, clínica, personal de laboratorio médicos y veterinarios (públicos o privados), así como el personal del Metro de Panamá y Mi Bus, y sus empresas contratistas.
El transporte público y selectivo, por motivos de salud y laborales, igualmente integra la lista.
Las empresas de limpieza, las dedicadas a la producción de desinfectantes y de aseo personal, además los medios de comunicación y abogados idóneos tienen excepción.
Para conocer el listado completo puede ver el tuit al final de la nota.
Productores usarán antiguo salvoconducto
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) informó que los productores agropecuarios podrán utilizar los salvoconductos vigentes, para poder pasar por los cercos sanitarios que se han establecido como medidas, para estos días de fin de año, a fin de lograr disminuir los casos de COVID-19.
VEA TAMBIÉN: ¿Por qué la nueva cepa británica del coronavirus tiene en alerta al mundo?
"En vista que el agro no se puede detener, se hicieron las consultas con todas las instancias tales como los Ministerios de Salud, Seguridad y Comercio e Industrias, para que los salvoconductos ya otorgados a los productores nacionales sean habilitados en la plataforma PACO", reza el comunicado.
Esta medida se ha tomado para que los camiones que transportan los alimentos hacia los diferentes puntos de comercialización, puedan pasar los cercos y de esta manera garantizar la seguridad alimentaria a la población.