Actos de graduación en escuelas públicas no se realizarán en este 2020
Se está a la espera de que las autoridades del país tomen una decisión por la solicitud hecha por unas 10 escuelas particulares del país para realizar graduaciones, puntualizó Virgilio de Souza.
El aumento de casos de COVID-19 ha hecho que las regiones educativas del país hayan tenido que suspender las graduaciones. Archivo
Los actos de graduación en las escuelas públicas del país no se realizarán este año 2020, manifestó Virgilio Sousa, director nacional de asesoría legal del Ministerio de Educación (Meduca).
El funcionario indicó que en un principio había un consorcio de empresas que iban a ser las encargadas de organizar los diversos actos de graduación que se iban a realizar en el país, sin embargo, se desistió de ello, debido al aumento de los casos de COVID-19 que se han dado.
Este desestimiento se dio a pesar de contar con los protocolos aprobados por el Ministerio de Salud (Minsa) para realizar este tipo de actividades masivas.
A mediados de año, la titular del Ministerio de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, había indicado que la empresa privada había expresado su intención de facilitar la realización de este acto, poniendo a disposición los elementos necesarios para el mismo. Sin embargo, ayer se conoció que el consorcio que había presentado esta intención desistió de su deseo.
Sousa agregó que a raíz de la decisión adoptada por este consorcio, igualmente se hicieron las consultas a las 16 regiones educativas del país, e igualmente se llegó al consenso de no realizar las graduaciones debido al aumento de los casos de COVID-19 que se ha venido dando en los últimos días en todo el territorio nacional, según reportes del Minsa.
"Había un consorcio de empresas que iba a cumplir con el protocolo de graduaciones, sin embargo desistieron, pero igual paralelamente se hicieron las consultas a las 16 regiones educativas del país sobre el tema y se consideró que no era prudente por razones de bioseguridad en los planteles públicos", explicó el funcionario.
Añadió que en el caso de las escuelas particulares, tan solo unas 10 han elevado su petición a las autoridades para realizar actos de graduación, no obstante, todavía ese tema no se ha definido.
En su momento, cuando se dio el permiso para poder hacer las graduaciones, el Minsa estableció que el aforo no debía sobrepasar el 25% del área, tomarle la temperatura a las personas al entrar al lugar, usar mascarilla y que cada estudiante solo podía contar con dos invitados a la actividad.
Los actos de graduación estaban programados para ponerse en marcha desde el próximo 15 de diciembre hasta el 15 de enero de 2021.
Esto iba a convertir a Panamá en uno de los primeros países en incursionar en estas actividades para reconocer el esfuerzo de los estudiantes y los padres de familia.
De acuerdo con estadísticas del Ministerio de Eduación, aproximadamente unos 32 mil estudiantes en todo el territorio nacional son graduandos en este 2020.