sociedad

Acodeco recomienda verificar los arbolitos navideños antes de comprarlos

Para los que prefieren los árboles naturales el mercado panameño brinda varias opciones.

Francisco Rodriguez Morán frodriguez@epasa.com - Actualizado:

Estarán llegando a Panamá entre 70 a 80 contenedores con arbolitos. Foto: Cortesía

Con la llegada de las fiestas de fin de año, miles de panameños se preparan para la celebración la cual incluye el tradicional árbol de Navidad.

Versión impresa

Para los que prefieren los árboles naturales el mercado panameño brinda varias opciones.

El administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), Ramón Abadi Bali, recomendó a la población verificar bien antes de realizar la compra.

Abadi Bali agregó se debe verificar temas como que cumplan con nuestras normativas de salud, la altura, ya que, nosotros utilizamos el sistema de medida internacional el cual es en metro y los países de origen utilizan el sistema inglés.

De igual manera Abadi Bali indicó que se debe comparar precios, ya que estos pueden variar.

Llegada de arbolitos navideños

La Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuario del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), informó que ya comenzaron a llegar a los puertos panameños.

 Para estas últimas semanas del 2024, pudieran estar llegando a Panamá entre 70 a 80 contenedores con arbolitos, cada uno con un aproximado de 450 a 650 unidades, de acuerdo a su tamaño y país de procedencia.

En esta ocasión los árboles vienen de Canadá y Estados Unidos y se convierten en un producto, que genera divisas y mueve la economía decembrina.

Para el ingreso al país, los arbolitos pasan por un proceso de selección, inspección y certificación en origen realizado por especialistas de Cuarentena Agropecuaria, siguiendo directrices preestablecidas con las autoridades de Panamá.

Con esta rigurosa inspección fitosanitaria, el personal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, cuida el patrimonio agropecuario, evitando el ingreso de plagas.

A su llegada al punto de ingreso en el país, que se realiza aleatoriamente, se seleccionan los contenedores que deben ser muestreados para determinar que llegan libres de plaga de insectos y puedan ser liberados. En caso de interceptarse algún insecto o plaga, se envía a laboratorio de Sanidad Vegetal del MIDA, para su identificación y categorización.

El número de árboles por contenedores de 40 pies, va a depender del tamaño de estos productos, y este número puede oscilar entre los 400 a 450 árboles grandes y de 600 a 650 unidades para los más pequeños.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook