$98.4 millones refrendados para pago de medicamentos para la Caja de Seguro Social
El director de la CSS, Enrique Lau Cortés, indicó que los pagos refrendados obedecen, en buena parte, a contratos atrasados de compra de medicinas e insumos.

Pacientes aseguran que han tenido que comprar medicinas.
La Contraloría General le refrendó a la Caja de Seguro Social $98 millones 440 mil 331 en pagos por la compra de medicamentos e insumos, entre el 15 de febrero y el 22 de abril pasado.
En la página digital de la Contraloría hay un sitio denominado "proveedores de medicamentos refrendados durante el COVID-19", en el que se especifica el monto de las compras y los distribuidores contratados.
Del total refrendado, se desglosan $11 millones 715 mil 499 que corresponden a addendas a los contratos originales.
Y entre los proveedores a los cuales se les aprobó una addenda figuran: Droguería Ramón González Revilla, Consorcio intercambiador Chitré, Reprico S.A., Insumos y medicamentos de calidad, Pisa farmacéutica de Panamá, Nutrimed Panamá, Pharma suplies corp., Asociación accidenteal Pisa farmacéutica Panamá, Imexsatec y Compañía Astor.
El pago de estos medicamentos se efectúa en momentos en que usuarios de la CSS denuncian desabastecimiento, una situación que es corroborada por la Asociación de Pacientes y Familiares de la Caja de Seguro Social.
Hasta el 22 de abril, se habían emitido 114 cheques a favor de diferentes distribuidores y personas naturales por $17 millones 478 mil 239.
VEA TAMBIÉN: Revisan plan de inversión de proyectos para generar empleos en Panamá
La CSS, según el informe de la Contraloría, tiene precomprometida la suma de $48 millones 884 114 en la compra de medicinas e insumos.
El director de la CSS, Enrique Lau Cortés, indicó que los pagos refrendados obedecen, en buena parte, a contratos atrasados de compra de medicinas e insumos.
Agregó que estos pagos buscan contribuir con la dinamización de la economía y su publicación en la página de la Contraloría, "garantiza la transparencia que la ciudadanía exige".
No obstante, reconoció que las solicitudes de medicamentos en línea "rebasaron" la capacidad de la CSS y precisó que solo en el área metropolitana hay 68 mil enfermos crónicos inscritos para recibir sus pedidos a domicilio.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!