rumbos

Tolé, región con riqueza cultural y sitios históricos

Emprendedores y empresarios residentes en este distrito de la provincia de Chiriquí, están apostando por un plan turístico enfocado en el desarrollo rural.

Eric A. Montenegro | Corresponsal | PanamáAmérica - Publicado:

Tolé es pintoresca, en este distrito se mezclan las artesanías de confección de chaquiras. Fotos: Eric Montenegro

En el distrito de Tolé, un grupo de dueños de hoteles, microempresarios y propietarios de fincas agroturísticas suman esfuerzos para proyectar a esta región, ubicada al occidente de la provincia de Chiriquí, como uno de los mayores circuitos turísticos del país.

Versión impresa

Enoris Aguirre, una de las impulsoras de este proyecto, al igual que el resto de emprendedores y empresarios de Tolé, está apostando por un plan turístico enfocado en el desarrollo rural, la generación de fuentes de empleo e incentivar la economía local.

Tolé es una región con bellos lugares, pero que se encuentran escondidos, además de una riqueza cultural que abarca sitios históricos, asegura Enoris. Un ejemplo de ello, es Quebrada de Piedra, desde donde es posible divisar la costa de Tolé, y el conjunto de islas Silva Adentro, Silva Afuera, Morro Negrito y Morro Naranjo; además de la playa La Ensenada. Cada comunidad de Tolé tiene algo que ofrecer, asegura Enoris, aunque es consciente de que no todos los sitios son de fácil acceso.

Carlos Chacón, propietario del Hotel Villa JJ, considera que Tolé reúne las cualidades de un sitio turístico por sus paisajes de montaña, ríos y quebradas, todo lo cual da la bienvenida al visitante.

Tolé es pintoresca, asegura el Ing. Chacón, añadiendo que en este distrito se mezclan las artesanías de confección de chaquiras, chácaras y naguas.

A 10 minutos de la cabecera del distrito se pueden visitar lugares de belleza natural como las cascadas del Salto de la Iguana que se aprecian desde la vía Panamericana y las tinas de agua del lago artificial de la represa del río Tabasará, en la represa de Barro Blanco.

Además de ello, Tolé cuenta con un mirador natural en la cima de Cerro Viejo, punto más alto del distrito y desde el cual se divisa todo el poblado, el mar y la cadena montañosa de la cordillera.

Más lejos del centro del distrito, existe un antiguo balneario denominado Fuente de Santa Ana o Fuente de Agua de Salud, al cual acuden nacionales y extranjeros para aliviar dolencias humanas, no obstante que se requiere de la construcción de facilidades.

A todos estos lugares se puede acceder vía peatonal (senderos) y vehicular, existen buenas vías de comunicación.

Cada año en la estación seca se realizan los tradicionales carnavales, así como la Feria Artesanal y Autóctona los 19 de marzo de cada año, donde se exponen productos del distrito y algo muy importante es que se convierte en un punto de reunión, de interacción y familiares.

Para el Ing. Carlos Chacón, Tolé se constituye en un epicentro de origen desde donde el turista se puede desplazar a varios destinos de playa y montaña.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Suscríbete a nuestra página en Facebook