rumbos

Colón: Tras las huellas de los piratas y la colonización

Los visitantes nacionales y extranjeros quedan maravillados con la historia que cuenta cada rincón del histórico Fuerte San Lorenzo, entre otros centros

Diómedes Sánchez | Colón | Panamá América - Actualizado:

Los fortificaciones españolas, estructuras fueron declaradas como patrimonio histórico por la Unesco en 1980. FOTO/DIOMEDES SÁNCHEZ

Vivir la aventura de los piratas y la colonización española en el istmo, se puede conseguir con una visita a la provincia de Colón.

Versión impresa

Prueba de ello es que a unos 40 minutos desde la ciudad de Panamá se puede tener esta experiencia histórica en la Costa Atlántica.

Uno de estos puntos de referencia para los turistas para ese tipo de aventura es en el área de Sherman, a orillas del río Chagres.

La aventura turística inicia al pasar el puente en el área del Atlántico, donde está ubicado esta fortificación española, conocida como el Fuerte San Lorenzo.

En esta área, los visitantes tienen acceso a sus estructuras españolas que fueron reconstruidas para preservar esa parte de la historia.

En el lugar se puede obtener información sobre el lugar y sobre todo la vista es impresionante y se puede disfrutar ampliamente del Caribe.

Julián Domínguez, de 32 años de edad, quien acudió a este sitio junto a su familia, desde la provincia de Herrera, indicó que la vista es espectacular.

Estando allí, tratas de imaginar a los piratas acercarse a la orilla y los cañones españoles defendiendo su área.

Mientras que otros de los puntos donde también el visitante puede acceder, es en la Costa Arriba de Colón, en la que se puede tener no sólo una experiencia histórica, sino religiosa, cultural y gastronómica.

A una hora y 40 minutos desde la ciudad capital, se llega a Portobelo, donde el visitante es recibido por un imponente panorama, con una bahía resguardada, que a orillas tiene varias fortificaciones españolas, cuyas estructuras fueron declaradas como patrimonio histórico por la Unesco en 1980.

En esta pequeña población se puede tener acceso a Casa Congo y La Escuela del Ritmo.En esta área el visitante puede disfrutar de la cultura afrodescendiente.

En el turismo histórico, el visitante puede ingresar a la iglesia San Felipe de Portobelo, donde se encuentra con la imagen del Cristo Negro, que todos los 21 de octubre, es visitada, por más de 100 mil personas.

Quienes visitan al "Naza" como también se le conoce, le piden múltiples favores y le agradecen por milagros concedidos.

A esta imagen religiosa la envuelve una serie de historias, unos dicen que provino del mar, cuando una embarcación de la época de la conquista náufraga y la imagen fue encontrada en el lugar.

Pero cada vez que se le quería trasladar hacia otro punto, se iniciaba un mal tiempo, señal de que la imagen religiosa no quería irse de Portobelo.

La última hipótesis es que esta imagen fue tallada por negros que habían escapado de la esclavitud, hacia el área montañosa.

María de Bultron de 40 años de edad, quien estaba de visita en este templo católico, indicó que apenas uno pasa la entrada de la iglesia, es atrapado por la mirada atenta el Cristo, al que se le pide muchos favores, principalmente en materia de salud.

Turismo de playa

También el visitante puede visitar las áreas de los balnearios como playa La Angosta, La Guaira e Isla Grande. Para Marcos Lee, de 21 años de edad, durante el verano utiliza sus vacaciones para bañarse con sus amigos en Isla Grande, en la que se puede visitar la zona de venas azules, para lo cual se debe contactar con los boteros del área para dirigirse al área, incluso en Isla Mamey.

En tanto, Dimas González, de 19 años de edad, dijo que uno de los placeres de visitar la Costa Arriba, es su rica gastronomía a base del pescado.

Desde el corregimiento de María Chiquita hasta Portobelo, los nacionales y extranjeros pueden encontrar diferentes restaurantes y fondas a precios accesibles.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Suscríbete a nuestra página en Facebook