provincias
Últimos preparativos para dar inicio a la XXXI versión de la feria de Colón
Para el artesano Mariano Salaza, este año presentará artesanías de naturaleza muerta, que provienen principalmente de las platas del distrito de Santa Isabel.
Diómedes Sánchez S. - Actualizado:
Últimos preparativos para dar inicio a la XXXI versión de la feria de Colón
A pocos horas que de inicio a la versión XXXI de la feria de Colón, se dan los últimos retoques para el desarrollo de esta actividad, en medio de muchas expectativas. La feria de Colón tiene su sede en el corregimiento de Buena Vista, área de la carretera Transístmica. Para el artesano Mariano Salazar, oriundo de la Costa Arriba de Colón, este año presentará artesanías de naturaleza muerta, que provienen principalmente de las platas del distrito de Santa Isabel. Considera Salazar, que esta es una buena oportunidad para dar a conocer sus productos al público. Mientras Cleotilde Vargas, quien estará con un negocio de comida afroantillana, resalta que sus ricos platillos, a base de productos de mar, serán la atracción para los cientos de visitantes que vengan por 10 días a la feria. Platos como el arroz con coco, acompañado de pulpo, pescado relleno, el burgado, camarones, langosta, serán algunos de los productos que ofrecerá este año, en la vereda gastronómica, indica esta cocinera del distrito de Portobelo. Seguridad, amplios estacionamientos, vereda gastronómica, stand agropecuario y juegos mecánicos, son los atractivos que ofrecerá este año la feria de Colón, manifestó Luis Sáenz, presidente del patronato de la actividad ferial. Se estima que entre 80 mil a 100 mil personas visitan cada año. Esta feriaque se desarrolla en sus terrenos, en el corregimiento de Buena Vista. La misma se desarrollará desde el 29 de marzo al 9 de abril, 12 días de feria. La entrada será de 2 dólares para los adultos y niños y personas de la tercera edad, 1 dólar. Luis Sáenz, presidente del patronato manifestó que este año, tendrán innovaciones de los juegos mecánicos, como la “Montaña Rusa”, mediante acuerdo previo del año pasado, con la gerencia de Play Land Park. En cuanto a la vereda gastronómica afroantillana indicó que se consiguió que unos 10 puestos se instalen en el lugar, con comida autóctona de la región.