provincias

Transportistas del sector agrícola de Tierras Altas logran acuerdo con el Gobierno

Dentro de los acuerdos logrados comprende un alivio mensual para mitigar los efectos del alto costo del combustible, para los vehículos de transporte productos de origen agropecuario desde Chiriquí hasta la ciudad capital.

José Vásquez - Actualizado:

Con este acuerdo se evita un alza en el precio de los productos agrícolas a los consumidores. Foto: José Vásquez

Los transportistas del sector agrícola de Tierras Altas en la provincia de Chiriquí, lograron este jueves un acuerdo con el Gobierno para recibir un alivio económico mensual por el alza en el precio del combustible.

Versión impresa

Dentro de los acuerdos logrados comprende un alivio mensual para mitigar los efectos del alto costo del combustible, para los vehículos de transporte productos de origen agropecuario desde Chiriquí hasta la ciudad capital.

Carlos Rognoni, viceministro de Desarrollo Agropecuario, explicó que el alivio mensual para los transportistas de carga agrícola establece un alivio mensual de $250.00 para vehículos pick up; $665.00 para equipos livianos (C2); $817.00 para equipos medianos (C2 más y C3); 1,072 para equipo pesado (C4); y 1,526 para equipo articulado más de 20 toneladas (T2 y T3).

“Hemos tenido un diálogo de altura donde la dirigencia del transporte nos ha presentado elementos fundamentales que han permitido llegar a un acuerdo al principal punto que preocupaba a los transportistas, afirmó el viceministro del Mida. 

Agregó que con este acuerdo se evita un alza en el precio de los productos agrícolas a los consumidores y se garantiza el suministro de los productos a los mercados nacionales.

El viceministro confirmó que aún quedan varios puntos pendientes  referentes al Ministerio de Trabajo, CSS y los insumos, los cuales serán analizados la próxima semana cuando se volverán a reunir.

Por su parte, el dirigente de los transportistas de productos agrícolas de Tierras Altas, Hernán Cortez, confirmó el acuerdo logrado con las autoridades, señalando que se normalizara el suministro de productos agrícolas procedente de Tierras Altas a la ciudad capital.

Agregó que quedan temas pendientes que serán analizados la próxima semana, cuando se vuelven a reunir con las autoridades para continuar con el diálogo.

VEA TAMBIÉN: Balacera deja dos heridos en la comunidad de Villa del Caribe, Colón

Las protestas de los transportistas de productos agrícola y a productores de hortalizas se estima por encima de los 25 millones de dólares, desde el pasado domingo que iniciaron las protestas hasta este jueves cuando llegaron a los acuerdos.

En la mesa del diálogo participaron por los transportistas en la mesa del dialogo los dirigentes Hernán Cortés, Diego Lara, Ana Raquel Villareal, yerry Rolmer Jiménez Martinez, Cristel Caballero, Yovani Sánchez y Danilo Eduardo Fuente Espinoza.

Mientras que la Comisión de Alto Nivel estuvo representada por  Carlos Rognoni, viceministro de Desarrollo Agropecuario; Francisco Mola, director Nacional de Industria y Desarrollo Empresarial del MICI; Ranth Berard, gerente General de la Cadena de Frío; Carlos Ordoñez, director de la ATTT; Ingeniero Roy Frías, Secretario Técnico del Mida; Ritzel de la Hoz, jefa de Asesoría Legal del Mida; Mario Dominguez, asistente ejecutivo del Ministerio de la Presidencia; Renato Muñoz, de la AIG; Ernesto Rizzo, asesor del director general del IMA.

Las conversaciones entre los transportistas y las autoridades se realizaron en la Gobernación de la provincia de Chiriquí, dando inicio a las 10:00 de la mañana y concluyendo pasada las 4:00 de la tarde.

VEA TAMBIÉN: Autoridades y organismos de seguridad se activan ante eventual mal clima en Colón

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook