Tradicional procesión del Cristo Negro de Portobelo es suspendida a causa del coronavirus
Este año los peregrinos deben pagar sus mandas mediante una obra de caridad o una práctica espiritual que los ayude con su relación con Dios. Además se exhorta a las personas seguir las novenas, las misas, entrando a las plataformas digitales del santuario (Facebook y Instagram) y radio María.

Se pide a los devotos evitar las peregrinaciones. Fotos: Diómedes Sánchez S.
En rueda de prensa la mañana de este viernes, la iglesia Católica dio a conocer que este año, la festividad religiosa del 21 de octubre, día del Cristo Negro, no se llevará a cabo con la tradicional procesión, debido a que esto implica la aglomeración de personas en medio de tiempos de la pandemia.
Esta decisión se toma en virtud de que la actividad religiosa implica la aglomeración de personas, lo que no es recomendable en medio de tiempos de la pandemia de coronavirus.
Narciso Ábrego, sacerdote católico de la Iglesia de Portobelo, manifestó que se recomienda a los devotos de Jesús Nazareno a que permanezcan en sus casas.
De igual forma, las autoridades religiosas solicitan a los devotos a evitar las peregrinaciones hacia el santuario durante el mes de octubre.
Indicó que este año los peregrinos deben pagar sus mandas mediante una obra de caridad o una práctica espiritual que los ayude con su relación con Dios.
Agregó que se exhorta a las personas seguir las novenas, las misas, entrando a las plataformas digitales del santuario (Facebook y Instagram) y radio María.
De allí, que se suspende la tradicional procesión de la imagen de Jesús Nazareno, siguiendo las recomendaciones de la prohibición de las aglomeraciones.
Las novenas se desarrollarán en la Iglesia de San Felipe en Portobelo, con una capacidad de fieles, de solo un 25%, en donde el uso de la mascarilla, es obligatorio.
VEA TAMBIÉN: Por temor a la COVID-19, vacunación en menores y embarazadas baja a 60% en Chiriquí
Dijo que esto busca garantizar la salud de la población y reiteró las medidas de bioseguridad, a las personas, que deben asumir en sus casas.
A esta fiesta religiosa asisten cada año, hasta 120 mil personas, a hacer peregrinación a esta imagen, que se le atribuyen cientos de milagros, principalmente en salud de los caminantes o de sus familiares.