Trabajadores de la Autoridad Marítima en Colón protestan exigiendo bonos de productividad
El dirigente sindical de la AMP señaló que de forma injusta, el gobierno les ha quitado sus bonos, los que consideran que se merecen, mediante la ley 50 que fue promulgada en el 2017.
en todo el país, ha 1,500 trabajadores, que quieren sus bonos, para enfrentar deudas.
Trabajadores de la regional de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) en Colón, salieron a protestar en horas del mediodía del martes, para exigir sus bonos de productividad al gobierno nacional.
Luis Arturo Murray, dirigente sindical por los trabajadores de la AMP manifestó que desde el día 1, ellos están en línea de fuego trabajando, y han visto muchos compañeros de trabajo contagiados con la COVID-19.
Murray indicó que no se han interrumpido los zarpes y el ingreso de los barcos ha sido normal tanto en Colón, y en todo el país.
El dirigente sindical de la AMP señaló que de forma injusta, el gobierno les ha quitado sus bonos, los que consideran que se merecen, mediante la ley 50 que fue promulgada en el 2017.
Agregó que ellos solicitan que se anule la circular donde no se les quita el bono, “porque los compañeros han dado la milla extra”.
Dijo que en todo el país, ha 1,500 trabajadores, que quieren sus bonos, para enfrentar deudas.
Murray pidió la intervención del presidente de la república Laurentino Cortizo, para que los ayude y que el contralor refrende sus bonos, que es una ley de la república.
La protesta se escenificó en la planta baja de la institución en la ciudad de Colón, en donde gritaban, “queremos nuestro bono, queremos nuestro bono”, “Unidad, Unidad”.
En Colón, los trabajadores del IDAAN también mantienen la misma posición de que el gobierno les haga efectivo sus bonos de productividad, en la que cada trabajador es evaluado para poder acceder a estos bonos.