provincias

Taxistas de Panamá Oeste exigen mejor trato de las prestatarias

Los taxistas también exigen la eliminación de la “carta de aval”, un documento del cual dependen los transportistas para tramitar la obtención de la placa comercial

Eric Ariel Montenegro | Panamá Oeste | - Actualizado:
Taxista piden que se elimine el pago del "zarpe". Foto/Eric Montenegro

Taxista piden que se elimine el pago del "zarpe". Foto/Eric Montenegro

Los taxistas arraijaneños, exigieron ayer a la dirigencia de las cinco prestatarias de transporte selectivo de este distrito, la eliminación del “zarpe de piquera”, el cual es cobrado a diario.

Versión impresa
Portada del día

Cada taxista está obligado a pagar diariamente un "zarpe" de $3.00 lo que implica un desembolso anual de $1,800.

Este pago, dijo el taxista Juan Salas, debe ser cancelado a las prestatarias aun cuando el vehículo este fuera de servicio por desperfectos mecánicos o accidentes.

Los más perjudicados por el cobro de este “zarpe” son los 2,500 “palancas” de taxis que laboran en el distrito de Arraiján, detallo Salas.

VEA TAMBIÉN: Unos 25 policías heridos en accidente hacia área minera de Coclé

De abstenerse a efectuar este pago, dijo Salas, la dirigencia de las prestatarias procede a la cancelación del certificado de operación de los vehículos.

Los taxistas solicitaron además la realización de una auditoría en cada una de las concesionarias con el objetivo de conocer en qué han sido invertidos los fondos recaudados.

Salas aseguró que  la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), pese a conocer desde hace varios meses de esta solicitud, no ha tomado ningún tipo de acciones.

El grupo de taxistas admitió que las prestatarias requieren de fondos  para el funcionamiento administrativo de las piqueras, por lo que están abiertos a negociar otras opciones que reemplacen al “zarpe”.

VEA TAMBIÉN: Mal tiempo azotó Bocas del Toro dejando incomunicados a moradores

Por su parte Cesar Vergara, calificó de “injusto” el pago de este “zarpe de piquera” especialmente cuando los vehículos están fuera de operaciones.

Vergara advirtió que cada día es más difícil trabajar debido a la competencia desleal que realizan taxistas provenientes de la ciudad capital y la proliferación de empresas de alquiler de taxis en el distrito de Arraiján.

Los taxistas también exigen la eliminación de la “carta de aval”, un documento del cual dependen los transportistas para tramitar la obtención de la placa comercial

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Suscríbete a nuestra página en Facebook