provincias

Sistema de riego de El Caño necesita adecuación urgente

- Publicado:
Elena Valdez (provincias.

pa@epasa.

com) / PANAMA AMERICA La falta de sistemas de riego en la provincia de Coclé que reúnan las condiciones para la siembra todo el año, es una de las mayores preocupaciones de los usuarios de los cuatro sistemas existentes en la región coclesana.

Los usuarios del Sistema de Riego de El Caño, en Natá, Coclé, solicitan el apoyo del Gobierno para evitar pérdidas.

Los usuarios, que son más de 70, abogan por la adecuación del proyecto que ya tiene más de 60 años.

Exigen, además, garantizar la producción de arroz, tomando en cuenta la sequía que afecta la región.

Los arroceros de El Caño aseguran que es difícil sembrar este grano en sistemas de riego que tienen necesidades técnicas.

Ramiro Meneses, presidente de la asociación, dijo que producir una hectárea de arroz supera los dos mil dólares y esto hace que los arroceros dejen la práctica, sobre todo los que siembran en secano.

Meneses señaló que trabajan en la conformación de una cooperativa para buscar más apoyo técnico y mejorar la producción del grano en toda la provincia, que es de 7 mil hectáreas de terreno al año.

Por su parte, Antonio Oses, otro productor de arroz, manifestó que enfrentan dificultades con la distribución de agua dentro de las fincas.

Reconoció que el Gobierno da mantenimiento a las estructuras, pero la distribución del agua es deficiente.

“Hay partes secas y otras muy húmedas, lo que afecta la producción”, añadió.

“El río se nos está quedando sin agua y eso realmente cuesta dos mil dólares o más, y si se daña la represa es dinero perdido y es por lo que necesitamos con urgencia que el Gobierno se interese en construirnos un dique o represa adecuada para que se garantice agua para todos los usuarios del sistema de riego en esta región tan productiva de la provincia de Coclé”, señaló.

Milagros Días, coordinadora del equipo de consultores nacionales del programa de cooperación técnica de la FAO que se desarrolla en conjunto con el MIDA, indicó que trabajan con asociación de pequeños productores.

El proyecto busca mejorar la eficiencia en el manejo de sistemas de riego y establecer un modelo de análisis de balance hidrológicos en cuencas hidrográficas, de tal manera que se prioricen inversiones en riego en beneficio de los agricultores.

Argumentó que el objetivo es incrementar la eficiencia de los sistemas existentes y elevar la productividad de tierras que no están en uso y ser autosuficientes en rubros como el arroz.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Oscar Osorio, aseguró que entre las alternativas que se buscan es nivelar los terrenos para aumentar la productividad.

“Nuestra posición es adecuar el sistema de riego de El Caño y construir un dique seco, de manera de incrementar la producción del grano en la provincia”, añadió el funcionario.

En la provincia de Coclé actualmente hay cuatro sistemas de riego, sin embargo, el funcionamiento de los mismos es irregular por falta de adecuación.

Lo que dijo sobre el apoyo que necesitan los productores.

Producir una hectárea de arroz supera los dos mil dólares y esto hace que muchos abandonen la práctica, sobre todo los que siembran en secano.

Es por ello que solicitamos el apoyo para mejorar todos los sistemas de riego en Coclé.

Presidente Mejora delas siembras Con el sistema de riego de El Caño se cultivan 700 hectáreas de arroz cada año, lo que permite una producción de 130 a 140 quintales por hectárea.

Otros productores se benefician cultivando zapallo, melón, sandía, hortalizas y caña.

Es necesario que se logre garantizar agua durante todo el año.

Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook