Sigue la controversia entre comerciantes y ediles de La Chorrera por medidas sanitarias
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá Oeste solicitó ante el Consejo Municipal la anulación de la Resolución N° 15, de lo contrario, las empresas deberán eliminar un turno laboral, lo que se traduce en desempleo.
Omar Sugasti ante el Consejo Municipal de La Chorrera, adversando las nuevas medidas sanitarias. Foto: Eric A. Montenegro
Directivos de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá Oeste advirtieron que las medidas sanitarias solicitadas por el Consejo Municipal de La Chorrera al Ministerio de Salud (Minsa) afectan la generación de empleos y a la maltrecha economía regional.
Los empresarios acudieron este miércoles a la sesión del Consejo Municipal para solicitar la anulación de la Resolución N° 15, aunque su petición no tuvo acogida entre los ediles.
Omar Sugasti, vocero del gremio empresarial, dijo que, aunque no se está sopesando la salud contra el comercio, se debe buscar un punto de equilibrio antes de tomar decisiones de este tipo.
La opción de acogerse a la Ley N° 354, que permite la suspensión de los acuerdos laborales hasta el 31 de diciembre de este año, no beneficia al colaborador ni al empresario, aseveró.
De aplicarse un toque de queda a partir de las 7:00 p.m., como lo sugiere dicha resolución, las empresas deberán eliminar un turno laboral, lo que se traduce en desempleo.
Sugastí recalcó que se deben considerar otras medidas, entre ellas sancionar a los comercios que incumplen con las medidas de bioseguridad, lo cual es potestad exclusiva del Minsa.
Recalcó, además, que este tipo de medidas como las sugeridas por el Consejo Municipal deben tener un sustento científico, económico y social, porque de no hacerlo es actuar emocionalmente y de manera irresponsable.
En tanto, el presidente del Consejo Municipal, Marcel Rivera, indicó que la Resolución N° 15 contiene una serie de sugerencias sanitarias que se ha solicitado al Minsa considerar, pero que aún no son vinculantes.
VEA TAMBIÉN: El Sinaproc recupera el cuerpo sin vida de una persona en el río David
Aclaró que se trata de medidas que pudieran ser necesarias de no lograr controlarse el repunte en el índice de contagio de la COVID-19 en el distrito, aunque será una decisión del gobierno central.
Por su parte, la directora encargada del Minsa en la provincia de Panamá Oeste, la doctora Sandra Muñoz, dijo que existe una lista de 25 comercios que serán sancionados por incumplir las medidas de bioseguridad.
Indicó que los comercios multados son aquellos que exceden el número de clientes dentro del local, no mantienen la toma de temperatura y gel alcoholado y las bitácoras actualizadas.
En la provincia de Panamá Oeste el índice de infestación se encuentra en 1.03, lo cual es preocupante, al tener un hospital saturado y un personal sanitario agotado.
VEA TAMBIÉN: Hospital Nicolás A. Solano de La Chorrera se queda sin camas en medio de un repunte de casos de COVID-19