provincias

Santiago cabecera y Soná podría volver la cuarentena los fines de semana

Esto fue parte del análisis que hicieron las autoridades en este sector del país, encabezado por el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, durante una gira de trabajo por esta provincia.

Melquíades Vásquez - Actualizado:

La medida incluiría también el toque de queda nocturno. Foto: Archivo/Ilustrativa.

Si no mejora el comportamiento sanitario en relación a la propagación del coronavirus en la provincia de Veraguas, para los próximos días en los distritos de Santiago cabecera y Soná, podría darse la cuarentena los fines de semana, todo esto también unido al toque de queda para hacer cumplir las normas.

Versión impresa

Esto fue parte del análisis que hicieron las autoridades en este sector del país, encabezado por  el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, durante una gira de trabajo por esta provincia.

En lo que va de la pandemia se tiene una estadística de contagio  en Veraguas de 5,403 personas que han sido contagiados con la Covid-19.

Actualmente sobrepasan los 700 casos activos en Veraguas; de estos Santiago cabecera con la mayor población, tiene un total de 291 y Soná con 220 personas positivas; en el distrito de Las Palmas 98; La Mesa, 37 y Atalaya, 32.

En el hospital regional Dr. Luis Chicho Fábrega hay hospitalizados un total de 47 pacientes, de estos 15 están en la unidad de cuidados intensivos, 32 en sala Covid 19, en hotel hay 18, albergue para contagiados 25 y se contabilizan 63 defunciones hasta estos momentos.

Con la apertura de varios de  los bloques económicos pareciera que hay un desenfreno en las personas en muchas actividades que guardan relación al comportamiento de la gente, entre ellas las que insisten en hacer las fiestas familiares.

También están ir a las playas, asistir a lugares de expendios de bebidas alcohólicas clandestinas y donde se hacen otras actividades, lo que ha generado una situación dificil para las autoridades para mantener el control para evitar la propagación del virus.

Un funcionario gubernamental que pidió la reserva de su identidad, dijo que hay demasiada irresponsabilidad ciudadana como por ejemplo arrojar las mascarillas en lugares públicos, salir a las calles sin la protección bucal o no lavarse las manos con frecuencia.

VEA TAMBIÉN: Recuperan cuerpo de menor de 14 años de edad que cayó de un zarzo al río en la comarca Ngäbe-Buglé

Igualmente se acostumbra acudir a la calle en especial donde hay asistencia de personas sabiendo que son positivas de coronavirus y no guardar las medidas de bioseguridad entre muchas otras.

Para Dionicia Ortíz,  ahora mismo cualquier medida que se tome por parte de las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa), va en retroceso a lo que ya se había avanzado, pero en definitiva la gente esta muy cansada de casi siete meses de estar encerrado por la pandemia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook