provincias
Recomiendan estudio oficial sobre buen uso de la pollera panameña
Hay inquietud por el mal uso de la pollera panameña en la región de Azuero.
Zenaida Vásquez - Actualizado:

Recomiendan estudio oficial sobre buen uso de la pollera panameña
Una vez finalizado el Desfile de Las Mil Polleras en la ciudad de Las Tablas, provincia de Los Santos, se ha generado en la región de Azuero una inquietud por el buen uso de la pollera nacional. Arístides Burgos, director de la Escuela Nacional del Folclor, indicó que es conveniente, cuanto antes la realización de un estudio oficial sobre el tema de la pollera panameña. Sustentó que hay documentación sobre el tema: la pollera panameña (Dora Pérez de Zarate); Presencia y simbolismo del traje nacional de Panamá (Edgardo De León Madariaga), entre otros. Manifestó que hay personas que han hecho investigaciones que ayudan en este tema, pero sostiene que es necesario un estudio oficial, que se fortalezca con la Universidad de Panamá, Ministerio de Educación, Instituto Nacional de Cultura (Inac) y la Escuela Nacional del Folclor. La posición del profesor Burgos y de las inquietudes de muchos pobladores, surge luego de ver en el mencionado Desfile de la Mil Polleras, el mal uso de la pollera de una joven que utilizó una pollera tejida. En este desfile la joven utilizó una pollera tejida en gancho en color negro y blanco, hecho que fue criticado, porque no empleó el patrón que lleva una pollera, que es hecha en tela. Por su parte, la artesana Mara García señaló que es necesario que se siga el patrón de la pollera, se trabaja en tela que es la base del vestido. “ No se puede hacer una pollera de cuero de venado, o de hoja de tallo”, expresó García.