provincias
Provincias no cuentan con respuesta para tratar cáncer
- Publicado:
Corresponsales (provincias.pa@epasa.com) / PANAMA AMERICALa inexistencia en el interior del país de instalaciones para la aplicación de radio y quimioterapia obliga a los pacientes con cáncer de mama o próstata y de otros tipos a viajar a la ciudad capital durante meses para recibir dichos tratamientos luego de ser operados.Según datos suministrados por las entidades de salud, en las provincias no se cuenta con centro médico privado ni gubernamental que realice las terapias.Es por ello que en Bocas del Toro, la Asociación Nacional contra el Cáncer (Ancec) se ha transformado en la esperanza para quienes se les ha diagnosticado esta enfermedad.De enero a principios de octubre, la institución ha atendido a un total de 431 pacientes, de estos, 394 mujeres para el papanicolau, 29 exámenes de mamas y 8 varones para examen de la próstata.El doctor Salomón García, que por años dirigió la Ancec capítulo de Bocas del Toro, dijo que uno de los cánceres que más vidas cobran en esta región del país es el de mama.Paralelo a esto, a pesar de esta dura realidad, las estadísticas en la provincia de Coclé indican la existencia de pocos casos de cáncer de próstata y mama malignos en la región.Esto indica que al parecer hay más conciencia entre la población masculina y femenina sobre la importancia de realizarse los exámenes preventivos.Obdulia Arauca, jefa de Promoción de Salud en Coclé, dijo que en lo que va del año, en la provincia se ha presentado un caso de cáncer de mama maligno y 18 casos benignos y un caso de cáncer de próstata maligno y dos casos benignos.Por su parte, en la provincia de Chiriquí el panorama se perfila muy diferente y son estos males una de las principales causas de mortalidad entre su población.En Chiriquí, el cáncer de mama se sitúa en la primera posición entre los tipos de cáncer que acaban con la vida de las personas.Aura Sousa de Guerra, coordinadora regional de los programas de salud sexual y reproductiva del Ministerio de Salud (Minsa) en Chiriquí, sostuvo que el cáncer de mama no solo afecta a la población femenina, sino también a la masculina.Prueba de ello es que un informe de la institución refleja que a nivel nacional para el año 2012 se detectaron 630 casos de cáncer de mama nuevos en mujeres y 11 casos en hombres.Tan solo en la provincia de Colón, este año de los 113 exámenes de mama realizados por el Minsa, 11 casos han resultado positivos para el cáncer de mama, según indicó la doctora Mirna León, subdirectora regional de la institución.A diferencia de Colón, en la provincia de Los Santos el tipo de cáncer más frecuente es el de próstata en comparación con el de mama, según sustentó Kenia Zambrano, directora regional de Salud de esa provincia.En tono alarmado manifestó que los niveles de incidencia de este mal en las provincias va en aumento, pues en 1994 se reportaron 1,479 pacientes, y en 2008 -por ejemplo- la cifra se incrementó a 2,290, con una tasa de supervivencia escasa porque la enfermedad se les diagnosticó en fase ya avanzada.Para Doménico Melillo, de la Ancec de Veraguas, lo primordial es que las personas estén conscientes de que el cáncer está matando a muchas personas por no acudir al médico.El especialista considera que una persona a la que se le detecta el cáncer de manera temprana tiene ventajas, puesto que se le somete a tratamiento especializado y tendrá una vida normal, bajo las observaciones de los médicos.Mas para un paciente al que se le detecta la enfermedad en desarrollo, el proceso es mucho más complicado tanto para él como para los especialistas.Por ello, estos últimos señalan que los factores de riesgo de contraer cualquier tipo de cáncer son muchos, pero entre los de mayor preponderancia se ubican: fumar cigarrillo y tabaco, ingerir bebidas alcohólicas.Sin embargo, una veragüense que solicitó la reserva de su nombre, indicó que las autoridades deben crear una ley para que las personas que padecen de cáncer reciban algún tipo de ayuda para trasladarse a los hospitales fuera de su provincia a recibir atención médica.