provincias

Propondrán a ngäbes intercambio por globo de Google

A mediados de la próxima semana se tiene prevista otra reunión, pero esta vez en Isla Colón, Bocas del Toro, entre representantes de los ngäbes y buglés y Google para la recuperación del artefacto.

Redacción PA | provincias.pa@epasa.com | @Panamaamerica - Actualizado:
Según el dirigente comunitario Estanislao Thomas, el aparato de Google está bien resguardado. Foto: Cortesía

Según el dirigente comunitario Estanislao Thomas, el aparato de Google está bien resguardado. Foto: Cortesía

Una nueva reunión para gestionar la recuperación del globo aerostático de comunicaciones por vía internet de Google, que cayó a principios de este mes de noviembre en territorio Ngäbe-Buglé, en la provincia de Bocas del Toro, se realizará a mediados de la próxima semana en isla Colón.

Versión impresa
Portada del día

En este segundo encuentro participarán los representantes de Google, las ONG, Sinaproc y de la comunidad indígena de Nueva Esperanza en el corregimiento de Mancreek, donde tienen retenido el aparato.

Según el presidente de la Fundación Springboard, Javier Santibáñez, quien colaboró en la organización de la primera reunión de contacto en Nueva Esperanza para recuperar el artefacto y la cual no tuvo los resultados previstos, se espera que en la reunión "se logre que los indígenas entreguen el aparato".

"Creemos que así va a ser", manifestó Santibáñez a Panamá América, al informar que a la comunidad Ngäbe-Buglé de la región comarcal donde cayó el globo satelital se le presentará un plan piloto de emprendimiento consistente en el Programa Aprende (aprende.org) de la Fundación Carlos Slim, mediante el cual a través de cursos on line los habitantes se pueden capacitar en diferentes oficios por vía teléfono celular y de manera gratuita.

Santibáñez explicó que una empresa telefónica local (Claro) ya comunicó su disposición de colaborar de forma que sea "cero costo" conectarse al programa Aprende para los que apliquen y que serían "certificados" por el Inadeh.

El programa Aprende.org de la Fundación Carlos Slim incluye más de 50 cursos en áreas de administración y finanzas, construcción, moda y belleza, tecnología, agropecuario, servicio al cliente, salud, comercio, industrias, transporte y turismo.

Entre los cursos específicos on line están: albañil, almacenista-motacarguista, anfitrión turístico, belleza, mesero, contable, bartender, cajero, carpintero, cocinero, modistería, entre muchos otros.

Santibáñez agregó que el contacto con los indígenas debe servir para "sensibilizarlos" sobre la necesidad de estar prevenidos contra los desastres y no quedar incomunicados.

"De allí la importancia de los globos aerostáticos de Google", precisó Santibáñez, al recordar que en Puerto Rico, ante el desastre por el huracán María, fueron estos artefactos los que permitieron a los boricuas hablar por teléfono celular con familiares.

Más Noticias

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Suscríbete a nuestra página en Facebook