Programa Azuero Verde busca preservar bosques y el río La Villa
Azuero Verde busca no sólo la reforestación, sino también la conservación de los ecosistemas que sostienen la biodiversidad y garantizan el acceso al agua.
Voluntarios ambientales y estudiantes, unieron esfuerzos por preservar los recursos naturales. Foto: Thays Domínguez
El río La Villa, recurso hídrico vital para el suministro de agua y la agricultura en la región de Azuero, enfrenta retos debido a la deforestación y el cambio climático, lo que ha motivado iniciativas para su recuperación.
Es por ello que, autoridades del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) , en coordinación con voluntarios ambientales y estudiantes, unieron esfuerzos por preservar los recursos naturales y garantizar la sostenibilidad ambiental en la región.
Se trata del programa Azuero Verde, una iniciativa que busca proteger y restaurar los reductos de bosques y las fuentes hídricas en las provincias de Herrera, Los Santos y parte de Veraguas, incluyendo la importante cuenca del río La Villa.
La iniciativa incluye en su fase inicial la plantación de 300 árboles en la reserva forestal de El Montoso, ubicada en el distrito de Las Minas, donde se da el nacimiento del río La Villa, un área de importancia ecológica para toda la región de Azuero.
Azuero Verde busca no sólo la reforestación, sino también la conservación de los ecosistemas que sostienen la biodiversidad y garantizan el acceso al agua para las comunidades locales.
La primera fase del proyecto, que comenzó con la plantación de estos 300 árboles, es parte de un esfuerzo mayor que contempla la reforestación de áreas críticas y la implementación de prácticas sostenibles en la gestión de los recursos naturales.
Para el inicio de la iniciativa Azuero Verde en la Reserva Forestal El Montuoso, la Dirección Regional de Cambio Climático de Coclé, a través del vivero institucional de San Roquito en Olá, donó 222 plantones de especies nativas, los cuales se utilizarán en jornadas de arborización en zonas urbanas, periurbanas, áreas protegidas y/o áreas de amortiguamiento en comunidades vulnerables de la provincia de Herrera.
Los plantones donados corresponden a las siguientes especies: 50 espavés, 25 carboneros, 15 harinos, 25 clavellinas, 20 caimitos, 50 macanos, 32 terminalias y 5 marañones de pepitas.
Autoridades del Ministerio de Ambiente, junto con miembros de la comunidad y voluntarios, participaron en la jornada de reforestación, subrayando la importancia de este proyecto para el futuro de la región.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!