Probidsida anuncia cierre de su sede y sitio de pruebas en la provincia de Colón
La decisión se tomó debido a la situación actual por la que atraviesa el país, a causa de pandemia de la COVID-19, aunque Probidsida mantendrá presencia por medio de un programa de giras quincenales con la unidad móvil.
La oficina de Probidsida en la ciudad de Colon, arriba del restaurante Jenny, ha sido cerrada. Foto: Diómedes Sánchez S.
Debido a la situación actual por la que atraviesa el país, a causa de pandemia de la COVID-19, la Fundación Pro Bienestar y Dignidad de las Personas Afectadas por el VIH-sida (Probidsida), mediante un comunicado, informó que se han visto obligados a clausurar la sede y sitio de pruebas en la provincia de Colón.
El comunicado que lleva la firma de Orlando Quintero, director ejecutivo de Probidsida, indica que esta decisión es tomada luego de 15 años de trabajar fuertemente en la provincia, pero para el 2021, no se podrá mantener la misma.
Según el comunicado, lastimosamente Colón ha sido una provincia donde el índice de VIH es alto, por lo que se tomó la decisión de crear un capítulo en la costa atlántica.
Detalló el comunicado, que en Probidsida tratarán de mantener presencia por medio de un programa de giras quincenales con la unidad móvil a Colón.
De acuerdo con Probidsida, desde el 2018 a la fecha, se llegaron a beneficiar 20,947 jóvenes, a los cuales se les orientaba sobre estilos de vida saludables y la prevención de la enfermedad.
Bajo este panorama, la provincia de Colón cuenta con una clínica anti retroviral donde se atienden a las personas que han sido diagnosticadas con el virus.
Sobre el panorama actual, consultamos a Victor Peñafiel, director médico de la Clínica Anti Retroviral del Ministerio de Salud (Minsa) en Colón, quien señaló que hasta el 31 de octubre han registrado 68 casos nuevos.
Indicó el galeno que este año, también se ha caracterizado porque se han tenido muchas defunciones, unas 46 personas que han muerto por una enfermedad asociada al Sida. Añadió que esto equivale, a un promedio de cuatro defuncione por mes, lo que es una muerte por semana.
VEA TAMBIÉN: Idaan gestiona rehabilitación de la planta potabilizadora de Chorro Blanco en Boquerón
A Peñafiel también le preocupa que siguen llegando mujeres a labor de parto, sin ninguna prueba de VIH en sus manos, lo que dificulta la atención para evitar que el niño nazca con VIH. Este año se han dado dos casos que nacieron con la enfermedad.
El facultativo puntualizó que ellos seguirán trabajando por crear conciencia en las comunidades, con énfasis en sectores vulnerables como las embarazadas y en los adolescentes.