provincias

Presentan proyecto de biorrefinería a las autoridades gubernamentales de Colón

En el encuentro, Randy Delberg Letang, CEO de SGP BioEnergy, explicó que esta refinería de combustible verde se convertiría en la más grande de la región.

Redacción/provincias.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:
Se detalló que este proyecto contará con una inversión divida en tres fases que asciende a  unos 10 mil millones de dólares. Foto. Cortesía Mici

Se detalló que este proyecto contará con una inversión divida en tres fases que asciende a  unos 10 mil millones de dólares. Foto. Cortesía Mici

El ministro de Comercio e Industrias (Mici), Julio Moltó, presentó una amplia descripción del proyecto de biorrefinería para producir biodiésel (RD) en la provincia de Colón.

Versión impresa
Portada del día

Se detalló que este proyecto contará con una inversión divida en tres fases que asciende a  unos 10 mil millones de dólares.

En el encuentro, Randy Delberg Letang, CEO de SGP BioEnergy, explicó que esta refinería de combustible verde se convertiría en la más grande de la región.

El plan inicial consiste en exportar el biodiésel y considerar su comercialización en el mercado local, destacó Delberg. Por su parte, Takahiko Ito, en representación del grupo de Sumitomo, explicó que tienen planes de inversión participación en los mercados de los biocombustibles en Latinoamérica y Panamá.

En este sentido, el ministro Moltó agradeció la confianza de este grupo empresarial por el interés de invertir en Panamá en un sector fundamental para el desarrollo de un modelo de transición energética que promueva una transformación estructural de los modelos de producción y consumo de la energía.

“Para el gobierno nacional es importante impulsar procesos justos e inclusivos, que nos lleven a migrar a sistemas dominados por energías renovables o provenientes de fuentes limpias en beneficio del país, principalmente de los consumidores”, puntualizó Moltó.

En tanto, el secretario de Energía, Juan Urriola, indicó que en este momento hay una experiencia que está prosperando y que puede usarse como referencia, y es el uso del etanol que con carácter de obligatoriedad forma parte de la política nacional de combustible y que se fundamenta en la Ley 42 de 20 de abril de 2011.

En la reunión estuvo presente el alcalde del distrito de Colón, Diógenes Galván; así como representantes de la Alcaldía del distrito de Panamá. ‎ 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad La princesa Leonor llega a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook