provincias

Preocupa situación de pacientes con diabetes por escasez de insulina

Los pacientes se mantienen en su reclamo a las autoridades del Minsa y la CSS por la escasez de insulina en las instalaciones médicas.

Eric Ariel Montenegro / panamaamerica@epasa.com - Actualizado:

Preocupa situación de pacientes con diabetes por escasez de insulina

Los pacientes de diabetes en la provincia de Panamá Oeste se mantienen en su reclamo a las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) y Caja de Seguro Social (CSS) por la escasez de insulina en las instalaciones médicas. La presidenta de la Asociación de Diabéticos de La Chorrera, Amada Hernández, quien por tres meses no ha podido administrarse el medicamento, aseguró que la situación es “preocupante”. Recientemente, el Minsa en Panamá Oeste logró obtener algunos viales de la insulina Lantus, aunque hay pacientes que dependen de otros tipos, como la Lypro y NPH, manifestó Hernández. Añadió que debido a la demora de la CSS y el Minsa para surtir de insulina sus farmacias, cuando esta llega, se agota en corto tiempo. No obstante, se han logrado avances, aseguró Hernández. Uno de ellos es la autorización dada por la dirección regional del Minsa para el despacho de recetas de insulina por médicos generales. Aunque ello no implica el que los galenos puedan entregar recetas para el cambio de una insulina a otra. Al respecto, el director médico regional en Panamá Oeste, Joaquín Chang, señaló que semanas atrás, la Región Metropolitana de Salud entregó 200 viales de insulina de distintos tipos. Además de ello, se está en espera de una cantidad similar que será aportada por Región de Salud de Coclé. Paralelo a ello, la sede central del Minsa aprobó una partida de 180 mil dólares para la compra a través del portal Panamá Compra de una mayor dotación de insulinas Lantus, Lypro y NPH. Chang indicó que una de las razones por las que el medicamento se agota en corto tiempo es el bajo precio al cual es vendido y que está entre los cinco y ocho dólares. En las farmacias particulares, el medicamento puede alcanzar los 80 dólares. El funcionario del Minsa expresó además que en el pasado, una cantidad no precisada de insulina ha debido ser descartada al pasar de la fecha de vencimiento.   
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook