Precaristas tendrán que desalojar terrenos que serán usados para construir estadio en Panamá Oeste
El predio será utilizado para construir un estadio de béisbol que llevará el nombre del ex jugador de las grandes ligas Mariano Rivera, proyecto del cual ya se tienen los planos y diseño.

Los terrenos tendrán 450 metros cuadrados y su costo deberá ser cancelado al Banco Hipotecario Nacional (BHN).
Las familias que habitan en un asentamiento informal ubicado en tierras estatales colindantes con el Hospital Nicolás A. Solano en el distrito de La Chorrera deberán abandonar el predio, aseguró el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Rogelio Paredes, durante una reunión con las 452 familias que han levantado casas improvisadas en este terreno.
El predio será utilizado para construir un estadio de béisbol que llevará el nombre del ex jugador de las grandes ligas Mariano Rivera, proyecto del cual ya se tienen los planos y diseño.
Durante el encuentro, Paredes pidió a las familias abstenerse de continuar levantando casas de bloques o realizando otras inversiones ya que no existe la posibilidad de quedarse en el sitio.
Las familias tendrán la alternativa de trasladarse al corregimiento de Herrera en donde se han habilitado un predio con “suficientes lotes para resolver el problema”. Estos lotes serán asignados mediante un sorteo.
Los terrenos tendrán 450 metros cuadrados y su costo deberá ser cancelado al Banco Hipotecario Nacional (BHN).
En este sector se han separado cuatro hectáreas para la construcción de una escuela y un mercado agrícola; además de instalarse los servicios básicos.
Según el titular de Vivienda, de este beneficio se excluirá a aquellos ciudadanos extranjeros que han participado de la invasión, para lo cual se realizará una verificación de su estatus migratorio por parte del Servicio Nacional de Migración.
Añadió que durante los censos realizados se han detectado personas que cuentan con propiedades inscritas en el Registro Público, las cuales también serán excluidas.
VEA TAMBIÉN: Realizan censo para llevar paneles solares a comunidades pobres de Colón
El primer censo realizado por el Miviot, contabilizó 232 familias, posteriormente aumentaron a nueve familias más y en un tercer censo la cifra se duplicó a 452 familias.
Pese a la propuesta del Miviot, un grupo de precaristas indicaron que seguirán la lucha para legalizar su permanencia en el sitio alegando que los terrenos que ofrecen están en un punto distante.