provincias

Plan piloto de Seguridad Alimentaria y Autogestión de Proyectos gestionan en Coclé

Las familias seleccionadas para este plan viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema y la primera fase del plan piloto, incluyó la entrega de herramientas agrícolas.

Eric Montenegro - Actualizado:
Además de insumos agrícolas, a las familias les fueron entregados pollos de engorde. Fotos: Eric A. Montenegro.

Además de insumos agrícolas, a las familias les fueron entregados pollos de engorde. Fotos: Eric A. Montenegro.

Unas 215 familias de diez comunidades rurales de la provincia de Coclé, formarán parte de un plan piloto de Seguridad Alimentaria y Autogestión de Proyectos que adelanta el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en conjunto con el Banco Mundial (BM).

Versión impresa
Portada del día

Las familias seleccionadas para este plan viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema y la primera fase del plan piloto, incluyó la entrega de herramientas agrícolas.

Igualmente les fueron suministradas a las familias rurales beneficiadas por el plan piloto, semillas para hortalizas y pollos de engorde, además de insumos agrícolas.

En estas áreas conjuntamente con los productores se levantaron los mapeos de las fincas, con el fin de organizar las áreas en donde se sembrarán los diferentes cultivos.

El proyecto se basa en cuatro ejes fundamentales: Desarrollo comunitario participativo, Fortalecimiento del capital social, Desarrollo de capacidades e inclusión productiva, Seguridad Alimentaria, Autogestión y Comercialización hacia el microemprendimiento.

Esperanza González, líder del proyecto en la comunidad de Huacas de Quije, resaltó la importancia del trabajo en equipo de las instituciones con las comunidades en donde se tiene como meta la seguridad alimentaria de las familias y la producción para la autogestión.

Agregó que la mayoría de las participantes en estos proyectos son mujeres, las cuales han afianzado sus conocimientos en temas de organización he integración comunitaria, producción auto sostenible y comercialización.

El Ministerio de Desarrollo Social en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), realizará las capacitaciones en temas de desarrollo humano, producción de cultivos orgánicos y cría de aves de corral.

VEA TAMBIÉN: Moradores de tres barriadas de Santiago salen a protestar por la falta de agua potable

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Idiap) aportará la semilla certificada en tanto que la Autoridad de Recursos Acuáticos (Arap) realizará la capacitación para la cría de peces.

Por parte de la Autoridad de la Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), se brindó la capacitación a las familias además facilitar a las familias el acceso al capital semilla; en tanto que el Ministerio de Salud (Minsa), capacitará a los beneficiarios del proyecto en temas de nutrición saludable y manipulación de alimentos con acceso a carnet.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook