provincias

Pescador detenido en Punta Rincón tiene que notificarse

A pesar de que Eduardo Baltazar salió libre, y se declaró ilegal la detención, el Ministerio Público informó que se presentaron cargos por lesiones personales.

Diomedes Sánchez - Actualizado:
Eduardo Baltazar, aseguró que el día del incidente estaba en su faena de pesca cuando fue detenido. Foto. Diomedes Sánchez

Eduardo Baltazar, aseguró que el día del incidente estaba en su faena de pesca cuando fue detenido. Foto. Diomedes Sánchez

Eduardo Baltazar, pescador de 40 años de edad, deberá presentarse los días 15 y 30 de cada mes en la Casa de Paz de la comunidad de Coclé del Norte, en la Costa Abajo de Colón, como medida cautelar impuesta tras su detención.

Versión impresa
Portada del día

Baltazar fue detenido recientemente por las autoridades en Punta Rincón, en medio de una protesta acuática.

Según Baltazar, él se encontraba pescando lejos de los enfrentamientos cuando fue detenido repentinamente por las autoridades, a pesar de explicar que era pescador.

A pesar de que se le concedió la libertad y se declaró ilegal la detención, el Ministerio Público informó que se presentaron cargos por lesiones personales contra servidores públicos.

También se le presentaron cargos por atentar contra la seguridad colectiva en relación con delitos contra los medios de transporte.

Además, Baltazar tiene prohibido salir del país y tampoco podrá acercarse al lugar de los hechos (Punta Rincón).

Asimismo, se le prohíbe al imputado acercarse a los agentes del Servicio Nacional Aeronaval (Senan).

Por otra parte en días recientes, se informó que debido a las protestas Minera Panamá ha reducido sus operaciones debido "a un bloqueo ilegal ocasionado por pequeñas embarcaciones en el puerto" que "han afectado la entrega de suministros para la planta de generación de energía (...)" y "han obstaculizado la carga de concentrado de cobre en los buques".

Minera Panamá es el foco de las masivas protestas en el país, las más intensas de las últimas décadas, que están próximas a cumplir un mes, después de que el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, firmara un contrato que renueva a esa minera una concesión a 20 años prorrogables para explotar la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica.

Ahora, la Corte Suprema de Justicia debe fallar sobre la inconstitucionalidad o no de ese contrato, decidiendo su futuro. Según defienden ambientalistas y algunos juristas, la declaración de "inconstitucionalidad" de ese contrato pondría en una situación más ventajosa al Estado frente a una posible demanda internacional en el futuro.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook