provincias

Paran obra vial hacia Arraiján hasta que Consorcio Loma Cová pague multa

Pese a la orden de paralización, los trabajos continuaron realizándose en los distintos frentes que mantienen el consorcio. Este proyecto abarca la construcción de ocho carriles además de seis intercambiadores.

Eric Montenegro - Actualizado:

Personal del Municipio de Arraiján comunicó la orden de suspensión de la obra. Foto: Eric A. Montenegro.

El Municipio de Arraiján ordenó este jueves al Consorcio Loma Cová, la suspensión temporal de los trabajos de construcción de la ampliación a ocho carriles de la vía Panamericana en el tramo Puente de Las Américas-Arraiján.

Versión impresa

La medida, contemplada en la Resolución DIM-0011-19 del 10 de abril del 2019, se aplica ante la infracción del consorcio en el pago de 5 millones 800 mil dólares, del canon de construcción.

El municipio también aplicó una multa de 100 mil balboas al Consorcio Loma Cová, al estar realizando trabajos sin contar con el permiso de construcción. La resolución DIM-0011-19, indica que los directivos del consorcio no han tramitado los permisos de aprobación planos, de construcción y el canon por movimiento de tierra.

Martín Cruz, asesor legal del municipio de Arraiján, indicó que el monto a pagar por el consorcio Loma Cová, corresponde al 2% del valor de la obra, el cual asciendo a 283 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: Niña de dos años muere en Mariato, al caerle varias carriolas de construcción

Cruz aseveró que la aplicación de la multa se da luego de tres citaciones hechas a la firma, a las cuales no acudió o inició los trámites para obtener los permisos. El informe técnico número 037 realizado por Ingeniería municipal, indica que los trabajos de ampliación a ocho carriles de la vía Panamericana, tienen un 60% de avance en el corte de terreno y un 50% en los rellenos.

Cruz indicó que la suspensión de los trabajos se mantendrá hasta que el consorcio obtenga los permisos y realice el pago de la multa al igual que del permiso de construcción. Indicó además que,  el consorcio Loma Cová no está por encima de la ley para evadir el pago de los impuestos, de lo cual depende el ayuntamiento para realizar las obras municipales.

VEA TAMBIÉN: Hombre tirado en medio de una finca en Bocas del Toro fue asesinado a machetazos

Pese a la orden de paralización, los trabajos continuaron realizándose en los distintos frentes que mantienen el consorcio. Este proyecto abarca la construcción de ocho carriles además de seis intercambiadores ubicados en Cocolí, Loma Cová, Barriada 7 de Septiembre, Panamá Pacífico, Burunga y un empalme con la vía Centenario.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook