provincias

Nuevo régimen impositivo inicia este 20205 en el distrito de Colón

Diógenes Galván, alcalde de Colón, manifestó que todo esto fue evaluado y consensuado con los ediles y que no se trató de un “madrugonazo”.

Diomedes Sánchez - Actualizado:

La medida es resultado del consenso entre la Alcaldía y el Consejo Municipal de Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Los comerciantes del distrito de Colón iniciarán este 2025, con un régimen impositivo para el distrito de Colón, resultado del consenso entre la Alcaldía y el Consejo Municipal de Colón, en los últimos días del mes de diciembre del 2024, cuando fue aprobado.

Versión impresa

Diógenes Galván, alcalde de Colón, manifestó que todo esto fue evaluado y consensuado con los ediles y que no se trató de un “madrugonazo”.

Dijo que por ejemplo existen impuestos donde los comerciantes van a pagar 28 dólares, o sea 3 dólares adicionales, “y así es muy suaves”.

Dijo que entre dos a tres años, revisará junto con los comerciantes, empresarios, la modificación si o no de un régimen impositivo.

Explicó que el tema del régimen impositivo fue una discusión de unas tres reuniones extraordinarias y ordinarias, para la aprobación del mismo. “No fue un madrugonazo”, dijo.    

Para Diana Mora, comerciante de Colón Diana Mora, la situación está muy dura y cree que lo ejecutado por las autoridades del distrito de Colón, no es lo más beneficioso para el comercio colonense, que viene de atravesar por una desastrosa Renovación Urbana de Colón y una pandemia, que diezmó sus ingresos y que aún no se recuperan. 

Por otro lado,  a 25 millones de dólares asciende el presupuesto del Municipio de Colón para el 2025, el cual fue aprobado el pasado 31 de diciembre, por  el ConsejoMunicipal del distrito colonense, resultado del consenso entre los funcionarios de la alcaldía y de la comuna.

Según el alcalde Galván, este presupuesto es 23 millones de dólares menos que el presupuesto del año anterior.

Mientras Carlos Daley, representante del corregimiento de Cativá dijo que ellos han dado este visto bueno de fe a la municipalidad, en la que se incluido a los ex empleados en esta partida, sino también el desarrollo del distrito.

Se tiene contemplado cerca de un millón de dólares en el presupuesto para pasivos laborales de ex funcionarios municipales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Para evitar irregularidades, Contraloría desembolsa pagos a funcionarios de la Asamblea a través de cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Provincias Minsa y Senan investigan accidente de una lancha ambulancia en Bocas del Toro

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Nación La migración interna impacta al sector agro en las provincias

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Suscríbete a nuestra página en Facebook